La inflación media de 2022 se disparará hasta el 7,5%, frente al 3,1% que registró en 2021, según las nuevas estimaciones del Banco de España. El organismo ha duplicado su previsión y si en diciembre creía que en el conjunto de este año los precios aumentarían un 3,7%, ahora, solo tres meses después, cree que quedarán 3,8 puntos por encima ese ese cálculo, sobre todo por el repunte de los precios de las materias primas a consecuencia de la guerra.
Además, prevé que el IPC se mantendrá en torno al 10% hasta el verano, en línea con el último dato registrado. En marzo la inflación ascendió hasta el 9,8%, cifra que no se alcanzaba desde hacía 37 años. A partir del verano, según el Banco, los precios comenzarían a descender gradualmente. Gracias a las medidas que el Gobierno aprobó la semana pasada, esa inflación media anual esperada podría ser entre 0,5 y 0,8 puntos inferior, es decir, alrededor del 7% o del 6,7%.
La institución es clara sobre la importante incertidumbre que pesa sobre estos pronósticos. "Nosotros no sabemos lo que va a pasar con el conflicto bélico de Ucrania, no podemos decir si va a durar dos meses, tres meses, cuatro meses o cuatro años. Sí podemos ver cómo los mercados financieros están interpretando la duración del conflicto", ha explicado el nuevo director general de Economía y Estadística, Ángel Gavilán, en rueda de prensa.
Pero en base a lo que ahora conoce, cree que los precios serán muy superiores a lo esperado hace tres meses en 2022 y también en 2023, y que no variarán en 2024. Para el próximo año, el Banco de España cree que la inflación será del 2%, 0,8 puntos más de lo que creía en diciembre, y para 2024, del 1,6%, que no varía frente a la anterior previsión.
Sin tener en cuenta los precios de la energía y de los alimentos (inflación subyacente), estima que los precios subirán un 2,8% este año, un punto más que hace tres meses; un 1,8% en 2023 (+0,4) y un 1,7% en 2024 (+0,1).
El PIB crecerá un 4,5% este año, casi un punto menos de lo esperado
En principio, las previsiones macroeconómicas del Banco de España apuntan a que el conflicto de Ucrania tendría su mayor incidencia negativa en el segundo trimestre de este año. En base a esta suposición cree que el PIB español crecerá un 4,5% en 2022, casi un punto menos de lo que preveía en diciembre (5,4%). En 2023 cree que el PIB avanzará un 2,9%, un punto menos que hace tres meses (3,9%) y en 2024 un 2,5%, siete décimas más (en diciembre hablaba de un 1,8%).
El banco ha revisado a la baja el PIB español de 2022 (0,9 puntos) y el de 2023 (un punto), y al alza el de 2024. De esta manera, retrasa hasta el tercer trimestre el momento en que economía española recupera su nivel de PIB prepandemia. En lugar de suceder a finales de 2022, como creía, ahora estima que ese momento tendría lugar en el tercer trimestre de 2023. "Es un retraso, pero temporal o transitorio porque volvemos a la misma senda que teníamos prevista", ha especificado Gavilán.
La guerra de Ucrania ha supuesto una perturbación económica muy severa, destacan en el Banco, y ahora los elementos que tendrán un efecto negativo sobre el crecimiento español son muchos: principalmente, el fuerte repunte de los precios de las materias primas, problemas de abastecimiento, y la ralentización de la actividad mundial, que influyen en la demanda exterior de nuestro país. Del lado, positivo, el Banco de España estima que las ayudas fiscales que ha aprobado el Gobierno para paliar el impacto del conflicto, así como el despliegue de los fondos europeos, contrarrestarán en cierta medida estos efectos.
Te puede interesar
-
Las reservas de oro que España vendió en 2005 y 2006 valdrían ahora casi 9.000 millones de euros más
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 5 'El proceso', la pesadilla kafkiana que nunca debió de ser publicada
- 6 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 7 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 8 Así será el funeral del Papa Francisco
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre