El dato definitivo del IPC, publicado este miércoles por el INE, ha revelado que los precios subieron en junio un 10,2% con respecto al mismo mes del año anterior, confirmando el dato que ya adelantó hace 15 días el mismo organismo. Pero esa cifra es tan solo la media de las variaciones que han experimentado durante un año los productos y servicios que consume habitualmente un español medio, ocultando, así, algunos incrementos muy superiores.
Es el caso de los combustibles líquidos, que en solo un año se han encarecido un 104,1%, seguidos por todos aquellos aceites comestibles que no son de oliva, un 87,5%. Muy por encima también del dato medio del IPC están los incrementos de precios de los hoteles, hostales, pensiones y otros servicios de alojamiento, que este junio son un 45% más caros que el pasado.
El gasóleo ya es un 42,7% más caro, de nuevo, según los datos del índice de precios al consumo (IPC) del Instituto Nacional de Estadística. No se queda atrás la gasolina, que ha sumado un 34,4%, ni la electricidad, con un 33,4% más. Otros hidrocarburos licuados (como el butano o el propano) son un 33,4% más caros; las pastas y el cuscús, un 28,8%; las harinas y otros cereales, un 28,1%, y el aceite de oliva, un 27,2%.
Muy por encima del 10%, el dato medio de la inflación, también han subido los huevos (+24%), la mantequilla (+23%), las salsas y la leche, tanto desnatada como entera (+21%), el gas natural y ciudad y las frutas (+19%), los alimentos para bebé (+17%) y los vuelos (+16%). No se quedan tampoco atrás los yogures (+15%), las legumbres y hortalizas (+14%), la carne de ave (+14%), la de vacuno (+13%), el pan (+14%), el té (+12%) y el café (+12%).
Hay otros productos que se han mantenido en el mismo nivel que el año pasado, como ha sido el caso de los billetes de transporte de pasajeros en tren, el de los servicios de telefonía fija, los juegos de azar, de las tasas administrativas y de los servicios jurídicos y contables. Todos no han experimentado ninguna variación de precios, según los mismos datos.
En cambio, han bajado de precio algunos productos y servicios. Sobre todo, los peajes, aparcamientos públicos y parquímetros, un 20,4%; los equipos de telefonía móvil, un 5,7%; los equipos para la recepción, registro y reproducción audiovisual, un 3,7%; los ordenadores personales, un 3,1%; las prendas de vestir para bebés y niños, un 1,5%; los servicios de telefonía móvil, un 1,3%; y las gafas graduadas y lentillas, un 0,1%.
Te puede interesar
-
El IPC se modera siete décimas hasta el 2,3% por el descenso de los precios energéticos
-
El vaivén de los precios en la alimentación: por qué el aceite de oliva se ha abaratado un 32%
-
El INE confirma la subida del IPC en febrero hasta el 3% por el mayor coste de la electricidad
-
El IRPF que Hacienda quiere mantener y la inflación se 'comen' la subida del SMI
Lo más visto
- 1 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 4 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 5 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 9 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años