La Generalitat ha abierto expediente sancionador a la distribuidora de Endesa, EDistribución Redes Digitales, a la que acusa de frenar el acceso de los consumidores a las tarifas y ventajas derivadas del autoconsumo. Lo hace tras nueve meses de expediente informativo a la compañía, que se enfrenta a una multa de entre 600.000 euros y 6 millones de euros.
Desde Endesa aseguran que "analizaremos el expediente cuando nos llegue" y defienden su compromiso "para facilitar el autoconsumo como elemento clave para la transición energética". A cierre del mes de junio Endesa cuenta con 1.245 autoconsumos colectivos activos ya conectados a su red de distribución en Cataluña, según datos de la empresa. Representa el 60% de lo conectado en toda la red de Endesa en España.
Sin embargo, la Dirección General de Energía de la Generalitat acusa a la empresa de "incurrir en prácticas que implican la imposición injustificada de condiciones, dificultades o atrasos en la tramitación de los contratos de acceso o suministro en las modalidades de autoconsumo". Unas prácticas que según el Govern "han perjudicado a los consumidores".
La distribuidora de Endesa ha rechazado 2 de cada 3 contratos de autoconsumo solicitados por los usuarios "con respuestas no justificadas" ha denunciado la portavoz del Govern, Patricia Plaja. La consejería de Acción Climática ha informado hoy al Consell Executiu de la apertura de este expediente.
Dos tercios de consumidores afectados
El informe elaborado por la Dirección General de Energía señala que la empresa ha denegado una de cada tres peticiones de modificación del contrato en suministros con autoconsumo colectivo. La empresa tampoco ha tramitado el cambio de contrato en otro tercio de las instalaciones en las que no se recibió solicitud de la empresa comercializadora para adaptar la modalidad del contrato, pese a que la regulación catalana exime al usuario de esa petición expresa.
El resultado es que los usuarios con instalaciones de autoconsumo a los que no se ha adaptado el contrato no se han beneficiado de la compensación de excedentes de energía remitidos a la red.
Segunda multa
Este expediente sancionador se añade a la multa ya impuesta por la Generalitat a esta empresa en 2022. Una multa de 600.000 euros por no haber emitido facturas. Las multas se inscriben en la labor de vigilancia e inspección del Govern, ha destacado Plaja, que ha destacado la voluntad de "velar por los derechos de los usuarios y garantizar el buen funcionamiento" del sector energético, especialmente sensible en los últimos meses.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 3 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 4 Carlos Cuerpo pide "tiempo" para "limar diferencias" sobre los aranceles tras su segunda reunión en EEUU
- 5 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 6 Choque de cifras entre España y la OTAN por el gasto militar
- 7 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa