Los precios de la cesta de la compra han vuelto a repuntar este mes de septiembre. Según el indicador adelantado del Instituto Nacional de Estadística, la inflación general se habría situado este mes en el 3,5%, frente al 2,6% de agosto, sobre todo por los precios de la electricidad y los carburantes, que el mismo mes del año pasado experimentaron una caída importante. Por su lado, la inflación subyacente se ha reducido tres décimas, al subir un 5,8% este mes en comparación con el mismo mes del año pasado y alcanzando mínimos del último año.
Con respecto al mes pasado, los precios han aumentado un 0,2%, según los mismos datos, que el INE confirmará o corregirá a mediados del próximo mes. En este caso, sí que se trata de una relajación con respecto al incremento de 0,5 puntos que experimentaron en agosto, aunque hay que precisar que la tasa mensual está variando con fuerza dependiendo de los meses: en enero cayó dos décimas, en febrero subió nueve, en marzo y abril subió cuatro y seis, en mayo se mantuvo estable y en junio volvió a repuntar seis décimas.
¿Qué implica este repunte del IPC? En principio el incremento de los precios se debe al efecto base, es decir, al efecto comparativo con la cesta de la compra de hace un año. El IPC tiende a observarse de forma mayoritaria en términos interanuales, y ese dato está muy sujeto a lo que sucedió el mismo mes del año anterior. En este caso, en septiembre de 2022 los precios de la electricidad cayeron con fuerza con respecto a los del año anterior, y de forma similar sucedió con los carburantes, lo que ya hacía prever que la tasa de este septiembre iba a ser alta.
En cualquier caso, este repunte del IPC es el mayor experimentado en un mes desde junio de 2022, cuando los precios se situaban en máximos históricos. Durante los últimos meses, la tasa venía sumando o restando pocas décimas, por lo que hay que remontarse hasta hace más de un año para encontrar un salto de casi un punto.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule