Terremoto en el mercado energético con el inicio de una nueva guerra, ahora en la Franja de Gaza. El precio del gas, que se negocia en forma de TTF (Title Transfer Facility), ha sufrido una subida de hasta el 12% a primera hora de la tarde a consecuencia del cierre de un yacimiento de gas en alta mar tras los ataques de Hamás.
"A raíz de la situación, la defensa de Israel ordenó la suspensión temporal del suministro de gas natural del yacimiento de Tamar", dijo el Ministerio de Energía en un comunicado.
En concreto, los futuros del gas para el mes de noviembre se han disparado hasta los 42 euros por megavatio a la hora. El mercado español, antes de que se conociera la noticia, ya había dejado entrever la inestabilidad del mercado gasístico el MWh cerró en los 35 euros la subasta diaria.
"Las necesidades energéticas de la economía se suplirán con combustibles alternativos. La industria eléctrica se está preparando para utilizar combustibles alternativos para alimentar sus centrales".
El yacimiento se encuentra en Tamar, frente a su costa meridional. Según ha avanzado el propio gobierno israelí el Ministerio de Energía ya está explorando nuevas alternativas a la extracción de gas.
El emplazamiento está controlado por Chevron. La producción de Tamar aumentó un 18% en 2022, hasta 10.250 millones de metros cúbicos (bcm).
Cabe recordar que el mercado del petróleo también se ha visto comprometido por la escalada de tensión en Israel. El barril de Brent ha subido cerca de un 4% en apenas unas horas y los analistas prevén que en las próximas semanas se vuelvan a tensionar. El barril ha escalado hasta los 86 euros.
Por otra parte, este domingo Finlandia y Estonia se vieron obligadas a cerrar el gasoducto submarino que conecta a ambos países, Balticconnector. La infraestructura sufrió una disminución inusual en la presión. "Ante estas observaciones, se sospechó de una posible fuga en el gasoducto submarino entre Finlandia y Estonia. Las válvulas en el conducto submarino están ahora cerradas, lo que ha detenido la posible fuga", señalaron en un comunicado.
¿Qué es un TTF?
El TTF (Title Transfer Facility) es un punto de comercio virtual de gas natural holandés. Es la referencia del precio del gas natural para el resto de Europa, principalmente por su liquidez.
Fue fundado en el año 2003 por Gasunie, la compañía holandesa propietaria de la infraestructura para el transporte de gas natural de los Países Bajos y Alemania. Esta compañía fue a su vez constituida en el año 1963 por grandes operadores energéticos privados (Royal Dutch Shell y Exxon Mobile con el 50% del capital) y por el Estado de Países Bajos (con el otro 50% del capital).
Te puede interesar
-
Petróleo, el devaluado 'oro negro' con el que Trump quiere 'hacer América rica de nuevo'
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma