PSOE y Sumar han firmado un nuevo acuerdo para repetir el Gobierno de coalición. Entre los puntos a los que han llegado a entendimiento está el de prorrogar el impuesto a la banca. En un principio, este gravamen nació como temporal con duración hasta 2024 con motivo de los "beneficios extraordinarios" de los bancos por las subidas de tipos. Este anuncio, que todavía no se ha puesto en marcha, porque no hay gobierno, ha sido recibido por los bancos en el Ibex con pérdidas, de hecho han sido los valores con peor comportamiento.
Banco Sabadell ha sido el farolillo rojo con una caída del 5,24%; le ha seguido CaixaBank, -3,1%; Unicaja, que se ha dejado un 2,93%; y Bankinter, un 2,69%. Por su parte, BBVA y Banco Santander también han cerrado con pérdidas de menos del 2%. Las entidades esta semana son protagonistas por sus resultados y por la próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE) que se celebrará el jueves, aunque se prevé que no haga ningún movimiento.
Estas caídas han hecho que el Ibex no haya podido recuperar los 9.000 puntos que perdió en la sesión del lunes. El selectivo, que ha comenzado con subidas, ha cerrado con una caída del 0,22% hasta los 8.975 puntos.
Respecto a las empresas, Enagás ha informado de que obtuvo un beneficio neto de 258,9 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa una caída del 26,7% con respecto a los 353,4 millones de euros registrados hace un año por las menores plusvalías. Sin salir del sector energético, Naturgy ha revisado alza sus estimaciones para este año 2023 y prevé un resultado bruto de explotación (Ebitda) de más de 5.400 millones de euros. Esta noticia ha hecho que la compañía haya sido el valor que más ha subido, concretamente un 3,09%
El resto de principales bolsas europeas registraba también una evolución positiva, la bolsa de Londres ha subido un 0,2%. París ha avanzado un 0,63%; Fráncfort, un 0,54%; y Milán, un 0,3%.
El petróleo se ha dado la vuelta y cotiza por debajo de los 90 dólares con el barril de Brent situado en los 87,5 dólares, un 2,53% menos, mientras que el West Texas Intermediate se deja un 2,66%, hasta los 83,22 dólares.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años caía hasta el 3,899%, por debajo del 3,967% registrado al cierre del martes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se elevaba en una décima, hasta los 109,4 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,7% frente al dólar, hasta registrar un tipo de cambio en los mercados de 1,0595 'billetes verdes' por cada unidad de la divisa comunitaria.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?