Actualmente es normal encontrar bancos que no cobren comisiones de administración ni de mantenimiento por las cuentas. Sobre todo, esta falta de comisiones se encuentra en los productos digitales o si el cliente vincula una serie de requisitos (nómina, seguro…), pero es más raro encontrarla en las cuentas no online. De hecho, entre los bancos tradicionales, Bankinter es el único en España que no cobra comisión. El banco repite año tras año en este punto. 

En el otro lado de la balanza, sigue existiendo una enorme disparidad entre cuatro entidades, Banco Santander, CaixaBank, Banco Sabadell y Deutsche Bank, que pueden cobrar hasta 240 euros al año por el mantenimiento de cuenta si no se cumplen sus requisitos máximos de vinculación. Esta es la principal conclusión a la que han llegado desde Asufin (la asociación de usuarios financieros) en el V barómetro sobre comisiones bancarias. 

A pesar de la alta comisión de estos cuatro bancos, las comisiones medias anuales por administración de cuenta se sitúan en 150,91 euros anuales, lo que supone 5,09 euros más que el año anterior. Es decir, un 3,49% por encima de los 145,82 euros del año pasado. Desde Asufin critican esta subida en las comisiones y aseguran que “estas subidas medias de las comisiones máximas siguen reforzando la política de algunos bancos de expulsar indirectamente al cliente que, al no tener vinculaciones que permitan rebajas, tiene que asumir una cantidad desorbitada en muchos casos o tiene que buscar otra alternativa”. 

Aunque en global las comisiones hayan mostrado un comportamiento al alza, los cambios sólo se han producido en cuatro entidades. Por un lado, en dos de ellas se refleja un alza: Deutsche Bank, cuya cuenta vinculada cobra hasta 240 euros si no se cumplen las condiciones (120 euros el año pasado), y Kutxabank que lo hace hasta 140 euros (120 euros su cuenta analizada el año anterior).

Por el lado contrario, solo Unicaja desciende de forma importante su comisión, que pasa de 120 euros a 36 euros, situándose con ello entre las entidades más económicas. Más allá de estos cambios, la estabilidad es la nota dominante, con tres entidades (Banco Santander, Banco Sabadell y CaixaBank) que mantienen su coste máximo en 240 euros.

Vinculaciones para que no haya comisión

A pesar de estas comisiones, todos los bancos las quitan si el cliente tiene una cierta vinculación con ellos como la nómina, la hipoteca, algún tipo de inversión o un seguro. Según Asufin, lo más relevante es que muchas entidades ya superan el modelo de domiciliar nómina. En el caso de Deutsche Bank, es necesario domiciliar la nómina, pero han elevado su importe mínimo de 1.500 euros a 2.000 euros, así como tener y realizar pagos con tarjeta. Además, cada vez, se busca que se tengan activos (valores, fondos de inversión, planes de pensiones) para conseguir el nivel de bonificación máxima. En el caso de Cajamar la condición es operar exclusivamente online.

Así para que Banco Santander no las cobre exige al cliente la domiciliación de nómina, cuota de autónomo u otros ingresos y realizar pagos (al menos 3 recibos o 6 usos de tus tarjetas) con la cuenta. En el caso de BBVA, el cliente debe domiciliar la nómina desde 800 euros, la pensión desde 300 o recibir al menos 2.500 euros al trimestre.

CaixaBank tiene muchas condiciones para que la comisión de la cuenta sea cero. Así, el cliente debe tener domiciliada una nómina en Día a Día con un importe igual o superior a 600 euros al mes y haya realizado al menos 3 pagos con cualquier tarjeta de CaixaBank Payments & Consumer en el trimestre anterior al de la liquidación (se excluyen las tarjetas de empresa y las coemitidas con un tercero). O haya recibido 3 cargos de recibos domiciliados en el último trimestre (no se admiten recibos de empresas del Grupo CaixaBank ni de otras empresas financieras). En caso de tener domiciliada únicamente la nómina la cuota es de 15 euros al trimestre y en caso de no cumplir con ninguno de los requisitos es de 60 euros al trimestre.

Fuentes cercanas explican que la mayoría de los clientes no paga comisión porque cumple con los requisitos. No obstante, la entidad catalana tiene una cuenta online por la que no cobra comisiones y el cliente no tiene la obligación de tener productos vinculados.

Por lo que respecta a Banco Sabadell, si el cliente no quiere pagar comisión deberá tener contratada una hipoteca, o un préstamo, o un crédito, o un renting y además un seguro. También se puede librar con la contratación de tres seguros o siendo titular de un fondo de inversión o un plan de pensiones individual o un plan de previsión asegurado o social individual, con un saldo medio mensual de más de 25.000 euros.

Unicaja, la entidad que más ha rebajado sus comisiones en el último año, también tiene muchas condiciones para la gratuidad. Así el cliente deberá domiciliar la nómina, pensión o desempleo por importe igual o superior a 600 euros netos o ingresos recurrentes por importe igual o superior a 7.200 euros en los últimos 12 meses, con al menos un ingreso mensual en 6 de los 12 meses, a contar desde la fecha en la que corresponda la liquidación de cada comisión. El cliente también podría esquivar esa comisión con saldos en Cuentas a la vista, depósitos a Plazo, fondos de inversión (incluidos Gestión Discrecional de Cartera de Inversión), planes de pensiones y seguros de ahorro, contratados con Unicaja o con su intermediación, por importe total igual o superior a 6.000 euros, de los que el cliente sea titular.

En el caso de Abanca, el cliente que no quiera pagar comisión deberá realizar con una tarjeta de crédito de la entidad al menos 2.000 euros en compras en los últimos 12 meses. O realizar con una tarjeta de crédito Abanca al menos 1.200 euros en compras en los últimos 12 meses y tener contratado un seguro mediado por Abanca. Tener un saldo medio mensual en fondos de inversión, valores, seguros de ahorro o planes de pensiones de al menos 8.000 euros atribuidos a cada titular. Tener dos seguros mediados por Abanca.

Ibercaja ‘obliga’ al cliente a domiciliar nómina, pensión o prestación de desempleo por importe superior a 600 euros; realizar al menos 6 movimientos al semestre con la tarjeta y recibir 6 cargos de recibos domiciliados al semestre en la cuenta. Si el titular incumple los requisitos se aplicarán las condiciones según la tarifa vigente en el momento del incumplimiento. 

Por su parte, el cliente de KutxaBank deberá domiciliar la nómina o pensión por importe mínimo de 600 euros al mes y 400 euros al mes, respectivamente y 6 recibos domiciliados al trimestre. O mantener depositado en Kutxabank un saldo medio trimestral igual o superior a 20.000 euros en planes de pensiones, Baskepensiones y/o fondos de inversión. Además, todos los titulares deben estar dados de alta en Banca online.