En España hay muchas personas en situación de desempleo que optan por activar una nueva vía en el mercado laboral a través del régimen de autónomos. Emprender un negocio propio o comenzar a facturar por los trabajos es una opción para reinventarse y reactivar la economía personal y muchas personas que se están planteando este camino quieren saber si, en caso de hacerse autónomo, pueden o no cobrar el paro de golpe. 

Hablamos de capitalizar el paro en un pago único, que permite percibir de una tacada la prestación de desempleo, para contar con un colchón de cara al futuro y para invertirla como impulso para empezar el nuevo negocio. Precisamente, la ayuda para el autónomo en su nuevo negocio es el motivo por el que se da esta medida, así como en una transición más fácil al trabajo por cuenta propia, desde una situación de desempleo. 

Por supuesto, hay que cumplir con unos requisitos obligatorios para poder capitalizar el paro y cobrarlo de golpe como autónomo. Son los siguientes.

  • Iniciar la actividad como autónomo de manera inmediata o en un plazo máximo de un mes, a partir de la fecha de concesión de la capitalización del paro. 
  • Contar con un cobro pendiente de la prestación de desempleo de un mínimo de tres mensualidades. 
  • No haber cobrado el pago único en los últimos 24 meses.
  • No pertenecer al mismo grupo empresarial que tu último empleador ni firmar contrato con una empresa con la que se haya tenido relación anteriormente. 
  • No darse de alta como trabajador autónomo económicamente dependiente.

Así se puede compaginar el paro y el trabajo como autónomo

No sólo está la opción de cobrar el paro de golpe para ser autónomo, si no también la de compatibilizar el trabajo por cuenta propia y el cobro de la prestación por desempleo, durante un máximo de 9 meses

Además, cabe reseñar que si se supera este lapso de nueve meses, la prestación por desempleo quedará congelada hasta el mes 60 y si se decide seguir como autónomo, la cantidad pendiente de cobro se perderá. 

Para cobrar el paro y ser autónomo durante este tiempo límite, hay que hacer una solicitud correspondientes dentro de los primeros 15 días en el régimen de autónomos, y también cumplir con unas condiciones, que son no haber cobrado el pago único en los anteriores 24 meses y no desempeñar en el pasado un trabajo por cuenta propia, justo antes de acceder a la situación de desempleo y el posterior cobro de la prestación.

Ventajas de capitalizar el paro

Las personas que quieren emprender pueden nutrirse de estas ventajas que consiente el estado, de manera legal, y que pueden resumirse en tres bloques diferenciados. 

En primer lugar, se dispone de una cantidad de dinero relevante que se puede invertir en el proyecto que se inicia por cuenta propia desde el inicio del mismo. El emprendimiento, en muchos casos, necesita de un capital que puede ser el correspondiente a la capitalización del paro. 

Además de utilizar este dinero en el inicio de un nuevo negocio, no es un préstamo, si no una prestación, por lo que no hay que devolverlo, ya que se ha cotizado con anterioridad y el Estado se lo devuelve así al ciudadano. 

Por último, permitirá que, al menos en los primeros meses, la persona que se anima a entrar en el régimen de autónomo pueda dedicarse a su negocio nuevo a tiempo completo sin preocuparse demasiado por la economía o por tener que encontrar sustento en otros trabajos.