Encontrar piso es una tarea imposible para los jóvenes de muchas ciudades españolas. Los precios de los alquileres han subido más de lo que lo han hecho los sueldos e independizarse es cada vez más complicado en nuestro país. Según los datos de Eurostat, publicados este lunes, los jóvenes españoles son los cuartos europeos que más tarde se van de la casa familiar. La media está en los 30,4 años, por detrás de Croacia (31,8 años), Eslovaquia (31) y Grecia (30,6).
La cifra se ha reducido en una décima con respecto al año pasado, cuando la edad para independizarse en España se situaba de media en los 30,5 años. Pero sigue estando muy por encima de la edad en la media del resto de la Unión Europea, 26,4 años, según la agencia europea de Estadística.
Los jóvenes nórdicos son los que antes salen del hogar familiar, en Finlandia lo hacen a los 21,4 años, en Suecia y Dinamarca, a los 21,8 y en Estonia, a los 22,8. No obstante, otros países más cercanos en tamaño y economía a España, se sitúan también en mejores posiciones. En Francia, los jóvenes se independizan a los 23,7 años y en Portugal, lo hacen con 29,1, de media.
Esta es una realidad que viene denunciando el Consejo de la Juventud de España (CJE) que publica de forma semestral el Observatorio de la Emancipación. En el mismo documento, se constata que los jóvenes abandonan el hogar familiar cuando, de hecho, ya han perdido la categoría de jóvenes, es decir, cuando ya tienen más de 30 años.
La juventud es el segundo colectivo, por detrás de la infancia, con mayor riesgo de exclusión social. De hecho, tener un empleo no garantiza que estas personas puedan emanciparse. Solo el 29,6% de los jóvenes empleados vivía en 2023 fuera del hogar familiar.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recopilados por el CJE muestran que el salario mediano de una persona joven en el cuarto trimestre del pasado año era 1050,77 euros netos en 12 pagas. "Ni siquiera con todo su sueldo podría permitirse alquilar una vivienda en solitario ya que, al sumar el precio de los suministros, le faltarían 125,84 euros para poder pagarlos", denuncia el Consejo.
No obstante, el alquiler por habitaciones tampoco es una solución en muchos casos. "Ni siquiera alquilando una habitación en lugar de una vivienda entera las personas jóvenes se libraban de dedicar menos del 30% de su salario a la vivienda, como recomiendan distintos organismos internacionales. En España el precio mediano de alquiler de una habitación era de 380 euros al mes, el 36,2% del salario neto mensual de una persona joven", calcula el documento.
Los datos de Eurostat muestran la edad de emancipación desde 2014 y se observa que se superaron los 30 años como edad media para abandonar el hogar familiar en 2021. Desde entonces, España no ha logrado rebajar el momento en que los jóvenes se independizan.
Te puede interesar
-
Este es el ventilador de techo con luz que todo hogar necesita y por menos de 30€
-
Sánchez anuncia 1.300 millones para la construcción de viviendas en fábricas
-
La obra nueva se dispara y encabeza el récord de compra de viviendas
-
Los bancos detectan que la demanda de hipotecas para vivienda sube al calor de los recortes de tipos
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre