El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, descarta que la escalada de violencia en Oriente Medio esté afectando a los precios. Preguntado por el precio del barril de Brent, que se ha encarecido en los últimos días tras los ataques de Israel al Líbano, Cuerpo ha justificado que el petróleo venía de una "bajada prolongada" y que el precio se sitúa todavía por debajo del máximo alcanzado en los meses de marzo y abril, cuando se situó en los 90 dólares.
En la última semana, el Brent se ha encarecido alrededor de un 8%, y Cuerpo lo ha justificado por la situación de incertidumbre. No obstante, ha apuntado que "no hay evidencia de que se esté produciendo ya un impacto en costes o en el tránsito de fletes por la zona".
Cuerpo ha participado en la reunión de los ministros de finanzas de la Unión Europea en Luxemburgo, donde presentó una propuesta para que cuando haya acuerdo entre al menos tres países, se pueda avanzar hacia la unión del mercado de capitales. El primer proyecto sería la creación de un sistema de calificación crediticia común para pymes europeas, que permitiría a estas empresas acceder a mejores condiciones de financiación.
El ministro ha dicho que la acogida ha sido "positiva" y que los estados miembros tienen un diagnóstico común de las dificultades que tienen las pymes para acceder a recursos económicos.
Cuerpo ha aprovechado para recordar los datos de ejecución del Plan de Recuperación, uno de los asuntos de la reunión con el resto de ministros. España es el segundo país que más fondos ha recibido, de los cuales 72.000 millones ya se han convocado, de los 79.000 asignados. De estos 42.600 millones ya se han resuelto, "tienen destinatarios concretos", ha precisado el titular de Economía, que ha añadido que más de medio millón de pymes se han beneficiado de estos fondos.
Preguntado por la abstención de España en la votación sobre los aranceles al coche eléctrico, el ministro ha insistido en que "ahora lo importante es avanzar en la negociación, intentar agotar vías de acuerdo, tanto con autoridades como con productores para lograr una visión acordada y aceptable para ambas partes". El Gobierno busca "proteger al sector estratégico" a la vez que evitar "que se genere una escalada perjudicial para todos".
Cuerpo ha vuelto a señalar que la Comisión espera de los estados miembros un plan presupuestario concreto y con medidas asignadas a las cuentas. Por ello, y teniendo en cuenta que el Ejecutivo todavía no ha presentado el proyecto ante las Cortes, España retrasará unas semanas el envío de su plan presupuestario a Bruselas. No obstante, sí hará llegar el plan fiscal a medio plazo el próximo 15 de octubre.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
hace 7 meses
Cuerpo de «lagarta». Una imagen vale mas que mil palabras…
Bajamos los tipos de interes pero poco no vaya a ser que la banca y los fondos buitre, a los que servimos, dejen de ingresar cientos de miles de «minolles» provenientes del sufrido proletario.
Mario Draghi cuanto te echamos de menos.