Este lunes Movistar (Telefónica) ha anunciado una nueva subida del precio de sus tarifas a partir del 13 de enero de 2025, como consecuencia del aumento generalizado de los costes del sector y especialmente de los principales proveedores de contenidos de televisión.
En lo que va de 2024 la operadora ha anunciado tres subidas de precios. La primera de ellas fue de manera generalizada en enero, la segunda fue acotada a algunas tarifas concretas en mayo y ahora ha llegado la tercera, que entrará en vigor en 2025. Movistar es la primera de las 'telecos' que anuncia un incremento para el año próximo.
Esta última subida, que variará en función de las tarifas, no afectará a las promociones que tengan sus clientes, ya que estas se seguirán disfrutando hasta que termine la oferta, según ha informado la compañía a sus clientes este lunes y han confirmado a EFE fuentes del operador. La mayoría de los incrementos previstos serán inferiores a los 6 euros y el más habitual será de 3 euros.
Movistar aplicará una subida de precios a sus distintos paquetes, siendo los que tienen televisión los más afectados, debido precisamente a ese incremento de tarifas de sus principales proveedores de contenidos.
Afectarán por ejemplo a paquetes como Movistar Max, una tarifa que incluye móvil, fijo, fibra y televisión en una misma factura, que subirá 3 euros al mes; y a Movistar Plus +, 1 euro. Los que contengan Netflix subirán unos 2 euros, mientras que si tienen fútbol total, 4. Telefónica ha destacado la inversión que efectúa para ofrecer un servicio de red de fibra y 5 G de una forma rápida y fiable.
Así quedan las nuevas tarifas:
- Movistar Sólo Fibra 300 Mbps: de 31,90 a 34 euros (+2,10 euros)
- miMovistar Base: de 52,90 a 53 euros (+0,10 euros)
- miMovistar Max: de 59,90 a 63 euros (+3,10 euros)
- Línea adicional Ilimitada Base: de 7,90 a 8 euros (+0,10 euros)
- Movistar Plus+: de 12 a 13 euros (+1 euro)
- Paquete Netflix Premium: de 17 a 19,99 euros (+2,99 euros)
- Paquete Ficción Total: de 14 a 17,01 euros (+2,99 euros)
- Paquete Fútbol Total: de 45 a 49 euros (+4 euros)
Te puede interesar
3 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
hace 5 meses
Sube la luz, sube el agua, sube el IBI, suben los impuestos….
hace 5 meses
Habrá que «echar cuentas» y empezar a suprimir contenidos.
El atraco a Sierra Morena y en Moncloa.
hace 5 meses
La primera siempre es Movistar, después las otras la siguen. También las otras son dependientes de infraestructuras de la exmonopolio, después de más de veinticinco años de du liberación y de más de 1.400 operadora incluyendo las rurales que hay en España (según noticias)