Cox ha registrado en el MARF (Mercado Alternativo de Renta Fija) su primer programa de ‘pagarés verdes’ de hasta 50 millones de euros. La compañía indicó que este nuevo paso es un ejemplo de su solidez, la confianza del mercado y de las entidades financieras en el modelo de negocio, así como la bancabilidad de la empresa.
Según informó, los pagarés se podrán emitir por un plazo máximo de hasta dos años, con amortización al vencimiento. Con un importe nominal unitario de 100.000 euros, se dirigen a inversores cualificados de la Unión Europea y, en particular, a clientes profesionales en España.
La compañía, que cotiza en el Mercado Continuo desde el pasado 15 de noviembre, continúa así con el despliegue previsto para avanzar en su plan de negocio. La emisión se realiza para diversificar las fuentes de financiación de manera más eficiente dada la fortaleza de la empresa, que prácticamente carece de deuda con recurso, acelerar su crecimiento y el Plan Estratégico, focalizado en seguir incrementando el volumen de concesiones de transmisión de agua y energía.
La incorporación al MARF demuestra, según subraya Enrique Riquelme, presidente ejecutivo de Cox, “la bancabilidad que ofrece la compañía, refrendando además la confianza de las entidades financieras en el desempeño de Cox”.
En este sentido, desde su debut bursátil, la compañía ha firmado un acuerdo de colaboración por el cual se convierte en socio industrial de la estadounidense Glasspoint, con la que Cox ya avanza la primera fase de lo que será el proyecto solar térmico más grande del mundo en Arabia Saudí. Una alianza que, además, incluye la incorporación de Cox como socio industrial estratégico en los cerca de 50 proyectos industriales solar térmicos que GlassPoint tiene en su pipeline, en la que será una cartera compartida entre ambas empresas.
A ello se suma la formalización, la semana pasada, de la adquisición del 51% de la planta termosolar Khi Solar One, ubicada en Sudáfrica y que se ha incorporado al perímetro de Cox desde este mismo mes de diciembre. Supondrá un EBITDA anual de entre 21 y 23 millones de euros.
Respecto al programa de pagarés, Banco de Sabadell, S.A. y Beka Finance, S.V., S.A. han sido designadas como entidades colocadoras del programa; y Banco Sabadell, S.A. como asesor registrado y agente de pagos. El asesor legal para el programa ha sido el despacho ONTIER ESPAÑA, S.L.U.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él