Alguna luz y unas cuantas sombras para los autónomos. Uno de cada cuatro vio su actividad descender con respecto a 2023, según la encuesta sobre la situación de estos trabajadores elaborada por la Asociación de Trabajadores Autónomos, que ha sido presentada este lunes en Madrid.
Elaborada con más de 1.000 respuestas recogidas entre el 10 de diciembre y el 20 de diciembre de 2024, un tercio de los encuestados, un 31,1%, respondió que su negocio había crecido, mientras que para uno de cada cuatro, un 24,9%, este ha empeorado con respecto a 2023. Para un 42% de los encuestados su negocio se ha mantenido.
De cara a 2025, de nuevo más dudas que certezas. Un 19% afirma que su negocio crecerá, pero un porcentaje similar, el 21,9%, cree que su negocio irá peor. Un 39,8% creen que se mantendrá.
En cuanto a la facturación, el 29,3% afirma que esta ha aumentado, el 36,5% han respondido que se ha mantenido y el 29,6% considera que ha disminuido. Eso sí, para quienes dicen que ha aumentado, este aumento ha sido leve para casi la mitad, un 46%. Por otro lado, de entre quienes creen que ha bajado, el 41,9% afirma que esta caída ha sido de más del 11%.
Buena parte de los negocios, explica el estudio, se han visto afectados por la incertidumbre económica y un contexto en el que, aunque la inflación se ha ido moderando, esta se ha dejado notar. De hecho, un 78% de los autónomos afirma que sus gastos han subido. Como respuesta, el 66,9% afirma haber tenido que subir los precios. De cara a 2025, la mitad, un 49,3%, afirma que, de seguir así la situación, tendrán que volver a hacerlo en 2025.
Buena parte de estos pronósticos son reflejo de una falta de confianza generalizada en el sector: tres de cada cuatro autónomos tienen una percepción negativa de la economía. El 91,3% piensa que las cargas administrativas han subido en los últimos tres años. Y por ahí van también sus dificultades para emprender. Aunque casi un cuarto reconocen que las excesivas horas dedicadas a la empresa son su gran problema, el 13,5% piensa que el principal escollo para sus negocios son los trámites y la burocracia, seguido de un 10,8% que mira precisamente hacia el contexto socioeconómico.
"Hoy por hoy, un autónomo con un trabajador tiene las mismas obligaciones que una empresa con 100 trabajadores. Mientras en España se han creado 500.000 empleos, en las pequeñas empresas ha habido destrucción de empleo. Tanta regulación es complicada para el mantenimiento de una pequeña empresa", ha resumido Lorenzo Amor, presidente de ATA,
Amor ha querido detenerse además en la situación particular que viven en los autónomos valencianos: "No se está dando la respuesta necesaria a las necesidades de los autónomos afectados por la DANA. Las ayudas que se han dado son ridículas con respecto a las necesidades. No llegan al 10% del coste que supone volver a poner en marcha sus negocios. Somos muy pesimistas. Un 20% de los autónomos afectados puede no volver a abrir".
Sobre la subida del SMI, Amor se ha mostrado también tajante: "En los últimos años casi va a acumular una subida del 60%. Ni la economía ha subido un 60%, ni la actividad de los autónomos ha subido un 60%, ni la inflación ha subido un 60%. Una subida de 50 euros supone un coste de 1.000 euros más por trabajador, de los que 700 es sueldo y 300 cotizaciones".
El presidente de ATA ha recordado además que el SMI no afecta especialmente a la gran empresa: "Afecta al ámbito rural, donde hay destrucción de empleo. Siempre hemos defendido que el SMI debe subir de una forma proporcionada a como crece la economía. Cada día es más difícil ser autónomo. A partir de ahí, escucharemos y diremos".
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
hace 3 meses
O sea que sé podría titular la noticia: A 3 de 4 autonomia le ha ido igual o mejor durante 2024.