Este jueves estaba previsto que los nuevos presidentes de Telefónica e Indra, Marc Murtra y Ángel Escribano, respectivamente, comparecieran en el Congreso de los Diputados para explicar "las líneas generales que seguirán" a partir de ahora ambas compañías, que se consideran "de interés para la seguridad nacional".

Escribano ha cumplido. Durante tres horas, el presidente de Indra ha contestado a las preguntas de los portavoces de PP, PSOE, VOX, Sumar, Esquerra Republicana y Bildu. Pero Murtra, sin embargo, ha declinado presentarse, aludiendo que Telefónica acaba de iniciar una "revisión estratégica" de todos sus negocios y no está en posición de poder aclarar los planes de la compañía ahora mismo.

Murtra anunció que llevaría a cabo una revisión de la estrategia de Telefónica en la presentación de los resultados anuales de la operadora acordes al año 2024. Ese día, el directivo esquivó todas las preguntas de la prensa sobre temas candentes, como la posible compra de Minsait o las opciones de que Telefónica puje por la televisión en abierto que quiere impulsar Moncloa, siempre con el mismo discurso: "Son opciones que ahora mismo no están encima de la mesa. Pero próximamente vamos a someter a todos nuestros negocios a una revisión estratégica y veremos qué conclusiones sacamos".

No obstante, en algunos aspectos Murtra ha pisado el acelerador sin esperar a completar esa revisión estratégica. Por ejemplo, llevando a cabo una profunda reestructuración del consejo y del equipo directivo de Telefónica. Y también vendiendo las filiales de la operadora en Colombia y Argentina.

Las explicaciones de Murtra sobre el plantón al Congreso

Edurne Uriarte, presidenta de la Comisión Mixta de Seguridad Nacional que había citado a Murtra, ha relatado cómo el presidente de Telefónica le informó de que no comparecería este jueves: "Lamentablemente, ha declinado venir hoy. Y ha ocurrido a pesar de los numerosos esfuerzos por parte de esta presidenta para que pudiera comparecer hoy o nos pudiera dar otra fecha para hacerlo".

Según Uriarte, Murtra le envió este lunes una carta comunicándole que acababan de iniciar esa revisión estratégica y que consideraba que "no era el momento oportuno para comparecer". Ante eso, la presidenta de la comisión le contestó que su intervención no estaba relacionada con dicha revisión, y le insistió sobre lo importante que era su intervención.

"La respuesta del presidente de Telefónica llegó el miércoles por la tarde. Y en ella nos indicó que para él sí era importante finalizar la revisión estratégica para responder a las preguntas de la comisión. Por eso me dijo que consideraba que julio sería un periodo más adecuado para comparecer, una vez la hubieran completado", deslizó Uriarte, que poco después añadió que este mismo jueves, dos horas antes de que Escribano comenzara a hablar, una persona del equipo de Murtra le confirmó que el presidente de Telefónica podría intervenir en junio finalmente.

Reacción de los partidos

Tanto Murtra como Escribano habían sido citados a petición del PP, que ha mostrado su enfado después del plantón en palabras de su diputado Rafael Hernando: "El presidente de Telefónica ha puesto como excusa que está elaborando un plan estratégico, algo que no tiene nada que ver con su comparecencia aquí. Lo que ha hecho ha sido un desprecio a la soberanía nacional, al Congreso y al Senado, porque si no podía venir hoy estábamos dispuestos a recibirle en cualquier otro momento".

El propio Hernando ha asegurado que "es la mesa la que determina quién debe comparecer, y no Murtra quien está en condiciones de decidir si viene en junio o en julio". "Todos los ciudadanos españoles han hecho un esfuerzo para que el Gobierno compre el 10% de Telefónica por 2.300 millones. Y ese esfuerzo ha permitido que el señor Murtra acceda a la presidencia. Así que debería estar aquí o haber intentado venir en otro momento", destacó el portavoz popular.

Por contra, Víctor Ruiz, diputado del PSOE, le ha defendido: "El presidente de Telefónica recibió la carta con la citación el pasado 3 de marzo, y también tiene una agenda. Pero ha mostrado intención manifiesta de venir, porque ha hablado por teléfono e intercambiado varias cartas con la presidenta. Así que nos damos por satisfechos, aunque las palabras del portavoz del PP muestran el ambiente que se va a encontrar cuando comparezca aquí".  

En ese punto, la propia presidenta ha matizado a Ruiz: "La citación se envió el día 3, pero yo me puse en contacto con Telefónica el pasado 26 de febrero, justo al día siguiente de que la mesa decidiera su comparecencia. Si mal no recuerdo, desde su gabinete me respondieron el día 27. Y desde entonces han tenido toda la información, incluido el hecho de que si no podía acudir hoy podríamos buscar una fecha alternativa. Pero no me la dieron y me dijeron que no me la darían. Es algo que quiero dejar bien claro".

Alberto Asarta, diputado de VOX, ha sido el último representante político que ha querido manifestarse, comentando que "no hay mejor foro que este" para participar, y defendiendo que la comisión le ofrezca a Murtra un par de fechas para que el directivo pueda hablar "cuanto antes", y que "no sea Telefónica la que elija la fecha". "En los próximos días tendremos una reunión entre la mesa y los portavoces para tratar este asunto y fijar una nueva comparecencia", concluyó Uriarte.