Este miércoles al filo de la medianoche Telefónica ha anunciado, a través de un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que ha alcanzado un acuerdo con Millicom para vender la totalidad de las acciones que ostentaba en Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. BIC, representativas del 67,5% de su capital social.
El precio total de la operación, según se detalla en la documentación aportada a la CNMV, asciende a 400 millones de dólares estadounidenses (aproximadamente, 368 millones de euros al tipo de cambio actual) y estará sujeto a los ajustes de precio habituales en este tipo de transacciones.
El cierre de la transacción está pendiente también, como suele ser habitual, de determinadas condiciones de cierre, incluyendo la obtención de las pertinentes aprobaciones regulatorias y a acuerdos con la Nación –Ministerio de Hacienda y Crédito Público de la República de Colombia y a acuerdos con Empresas Públicas de Medellín E.S.P.
En julio del año pasado Telefónica anunció que había firmado un acuerdo no vinculante con Millicom para "explorar la combinación de nuestras operaciones en Colombia". Ahora, al confirmarse la venta, la propia 'teleco' reconoce que esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del grupo Telefónica, y "está alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Hispanoamérica".
A pesar de que en la presentación de los resultados del 2024 Marc Murtra, presidente de Telefónica, puso en suspensión multitud de operaciones hasta completar la "revisión estratégica" de todos los negocios de la compañía, la línea a seguir de la 'teleco' en Hispanoamérica está clara: explorar cualquier tipo de operación, incluidas las ventas.
Brasil al margen, los mercados de Telefónica en Hispanoamérica les han traído auténticos quebraderos de cabeza en los últimos años, después de acumular pérdidas y juicios millonarios que, en algunas ocasiones, se juntaban con la dificultad de operar en países con una gran inestabilidad política.
Precisamente por eso, hace dos semanas Telefónica ya hizo público que vendía su filial en Argentina por 1.245 millones de dólares (en torno a 1.190 millones de euros al cambio actual) a Telecom Argentina, controlada por el grupo mediático Clarín. Días antes, Telefónica Perú solicitó acogerse de manera voluntaria a concurso de acreedores con el objetivo de abordar la reestructuración financiera y de sus operaciones ante la crisis que sufre.
Las próximas en caer podrían ser las filiales de Uruguay y México. Pero esos movimientos contrastan con la inversión de 500 millones que la operadora ha anunciado en Venezuela, en una apuesta clara de Telefónica.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule