Bankinter obtuvo un beneficio neto de 270,1 millones de euros en el primer trimestre del año, un 34,5 % más que en el mismo periodo de 2024, gracias a la fuerte actividad comercial, con crecimientos en todos sus negocios y en comisiones.

Según ha informado el banco este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el beneficio antes de impuestos ascendió a 378,4 millones de euros, un 15,8 % más que en el primer trimestre de 2024, y el margen bruto, que agrupa la totalidad de los ingresos, aumentó un 11,1 % y alcanzó los 732 millones de euros, informa Europa Press.

La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) de Bankinter, el banco que habitualmente presenta primero sus resultados, ha mejorado hasta el 18,8 % frente al 17,4 % de hace un año, mientras que en solvencia, la ratio de capital CET 1 se ha situado en el 12,35 %, muy por encima del mínimo exigido a Bankinter por el Banco Central Europeo (BCE), que es del 7,94 %.

Los volúmenes de negocio con clientes de Bankinter, que ha alcanzado un nuevo récord de beneficio en un trimestre, han aumentado un 9 %, hasta los 224.000 millones.

El margen de intereses se ha visto afectado por el entorno de tipos de interés a la baja y ha sido un 6,4 % menor al del primer trimestre de 2024 y un 1,7 % inferior al del último de ese año, situándose en 541 millones de euros.

El margen bruto ha crecido un 11,1 %, gracias al buen comportamiento de las comisiones, que en el primer trimestre sumaron 234 millones de euros, un 9,8 % más que en el mismo periodo de 2024, y las comisiones netas (diferencia entre las cobradas y las que el banco paga), sumaron 188 millones, un 13,5 % más.

El margen de explotación de Bankinter, que en los primeros tres meses del año no ha contabilizado ningún importe por el impuesto a la banca, fue de 463 millones de euros, un 8,5 % superior al del primer trimestre de 2024, a pesar de que los costes operativos, que fueron de 269 millones, aumentaron un 16 % respecto a hace un año.

Bankinter ha explicado para que en todos los trimestres haya una estacionalidad similar y evitar fuertes contracciones de gasto en la segunda parte del ejercicio por el peso de los incentivos variables que paga por resultados, ha adaptado los costes, que se sitúan un 2,3 % por encima de la media trimestral de 2024, en este primer trimestre de 2025.

La ratio de eficiencia de Bankinter ha alcanzado el 36,76 %, la morosidad ha mejorado en siete puntos básicos respecto a hace un año y es sólo de un 2,16 % (inferior a la media de los bancos españoles y europeos) y la liquidez se mantiene respecto a diciembre

La cartera de créditos sobre clientes alcanzó los 80.764 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 4,8 % más que un año antes, y los recursos controlados de clientes sumaban 158.038 millones, un 12,8 % más.