Hacienda ha dado ya a conocer una reforma significativa del impuesto de sucesiones, que se irá implantando de forma gradual durante el 2025. El nuevo marco fiscal no solo tiene como objetivo una significativa disminución de la carga tributaria pagada por los herederos, sobre todo los más cercanos (los familiares directos), sino también poner en valor la capacidad de gestión de las comunidades sobre dicho impuesto cedido, hasta el punto de poder llegar con bonificaciones del 80 o la exención del 100% del tributo. El mapa impositivo de España de esta forma se vuelve aún más dispar, pero también más beneficioso en términos de la tributación para gran parte de aquellos que la deben practicar.

Hacienda adapta el impuesto a la realidad autonómica

Bonificaciones especiales por comunidad autónoma

La nueva normativa fiscal permitirá a las regiones como Andalucía seguir posicionándose como una de las más favorecedoras para los herederos. Allí los descendientes directos y cónyuges tendrán una exención en el caso de herencias que no alcancen la cifra de un millón de euros.

Asturias, a su vez, tiene un enfoque más social, bonificando el 99% a víctimas de violencia de género dentro de los grupos I y II, y eximiendo por tanto el 100% si se hereda por un patrimonio no superior a 300.000 euros; Cantabria también se une a ofrecer reducciones fiscales entre el 90% y el 99% a su cónyuge o pareja o a sus ascendientes o descendientes.

Comunidades con exenciones casi totales

La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha sobresale ofreciendo una bonificación del 100% a la tributación por herencia a quienes no hayan alcanzado el 21 años, así como una bonificación del 80% para los sujetos pasivos que sean mayores de 21 años siempre que en el caso de la herencia no supere la cifra de 300.000 € de valor que sería el caso, esto no complicaría por tanto el cálculo de una herencia que cumpla la norma autonómica. De igual forma las comunidades de Murcia, Valencia, La Rioja, Canarias y Extremadura también se han decantado por ofrecer una bonificación del 99% siguiendo el esquema del testamento sin exigencias adicionales, que resulta sin duda alguna complementaria en términos de planificación patrimonial.

Hacienda impulsa una fiscalidad más ligera en herencias

Madrid, Navarra y País Vasco mantienen modelos propios

Con un favorable 99% de bonificación para los herederos directos, Madrid mantiene su política fiscal. Sin embargo, las cifras bajan de forma considerable para otros parientes de mayor distancia como hermanos (25%) y sobrinos (10%), que se ven relegados a la segunda, tercera o cuarta posición entre los bonificados. La Ley Foral de Navarra establece la exención en un 100% para patrimonios inferiores a 250.000 euros, mientras que el País Vasco aplica la exención total mejorada a los patrimonios inferiores a 400.000 euros.

Medidas específicas en otras comunidades

Comunidades como la catalana, la gallega, la castellana leonesa o la aragonesa también se han apuntado a la ola reformista. Están llevando a cabo bonificaciones en función del grado de parentesco, de la edad del heredero o del valor de los bienes que se transmiten por herencia. Todas ellas presentan un objetivo coincidente: favorecer a aquellos herederos más cercanos, pero también contribuir a que el tributo no actúe como un obstáculo en la transmisión del patrimonio familiar.

Qué debes saber sobre los cambios de Hacienda en 2025

Una reforma que responde a la presión social

La alteración del impuesto de sucesiones responde a una creciente demanda social. Durante años, este tributo ha sido criticado por ser un tributo que penaliza la herencia entre familiares directos. La nueva política fiscal trata de corregir esa imagen y de facilitar una sucesión patrimonial más justa, especialmente en comunidades donde, en cambio, la carga era más alta.

Consulta oficial y recursos informativos

Finalmente, para obtener información al día sobre los tramos, bonificaciones y requisitos propios de cada una de las comunidades autónomas, el público general puede visitar el sitio oficial de la Agencia Tributaria. Este sitio incluye guías y toda la información que sirve para llevar a cabo de la mejor forma posible cualquier tipo de procedimiento sucesorio en el año 2025.