Atresmedia ha conseguido salir airosa de esta primera etapa de incertidumbre económica global, derivada de la política arancelaria de Estados Unidos y los subsiguientes sismos que ha generado. La compañía de medios de comunicación ha declarado unos ingresos de 243,2 millones de euros al término del primer trimestre que son prácticamente iguales (-0,8%) a los del mismo período del año anterior, según ha detallado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CMNV).

La propietaria de Antena 3 y LaSexta se mantiene como el grupo televisivo más rentable de España. Su beneficio durante los tres primeros meses del año ascendió a 28,6 millones. Fue el 14,5% menor que en el mismo período de 2024.

Esto último lo explica el grupo en su hoja de resultados en el "crecimiento de mercado extraordinariamente alto" que se registró durante los primeros meses del año pasado; al contrario que ha sucedido en el mismo período de 2025, cuando la publicidad en televisión ha decrecido el 2,7%.

Pese a esta circunstancia, y pese al descenso del resultado operativo EBITDA del 14%, Atresmedia ha ganado 28,6 millones de euros y ha mantenido los ingresos constantes.

Otras variables

La posición financiera neta del grupo es positiva por 184,7 millones de euros,
mejorando en 44,8 millones respecto de diciembre de 2024, el mejor dato desde su salida a bolsa en 2003, según ha destacado en su comunicación de este jueves a los inversores.

Los ingresos netos de publicidad en su contenido audiovisual ascendieron a 186,2 millones de euros en este período (-4%), pero su caída fue compensada por la mejora de la facturación por producción y distribución de contenidos, que aumentó el 13,5% hasta los 28,6 millones de euros.

Con respecto a su radio, sus ingresos mejoraron el 5,1% durante este período, hasta los 19,5 millones, según indica la compañía, que espera una mejora considerable del negocio publicitario en general para el resto del ejercicio.