La compañía francesa Auchan, que posee Alcampo, emitió un comunicado a principios de mayo que anunciaba un plan de ajuste por el que cerrará 25 supermercados y despedirá a 710 trabajadores, lo que representa el 3% de la plantilla total en España. "El 80% de los supermercados afectados provienen de las compras que hizo a DIA", según ha señalado para El Independiente el responsable de la sección sindical de Alcampo en CCOO, Rolando Cano.
En 2023, Alcampo firmó un acuerdo con el Grupo DIA por la compra de 224 supermercados y dos naves logísticas por valor de más de 200 millones de euros. La compañía ha declarado que lo hizo "a pesar de que algunos de ellos no se adaptaban a su modelo, su localización no era la deseable o tenían una tasa de esfuerzo excesiva". Con el reciente plan de ajuste, que afectará a 146 supermercados y 8 hipermercados, ha remarcado la necesidad de "recuperar los resultados y asegurar un crecimiento sostenible en todas y cada una de las tiendas".
Después de dos reuniones con los sindicatos, en la última, que se ha producido este miércoles, Alcampo ha presentado el informe técnico con el que ha alegado las motivaciones para efectuar el plan. Así, el informe ha expuesto que la reestructuración se ha debido a "la compra de supermercados DIA y a un cambio en el hábito de consumo de los clientes", según ha comunicado para este diario Charo Torres, vicepresidenta de Fetico, el sindicato mayoritario en la negociación.
Para el secretario general de Fetico, Antonio Pérez, aquellos que conocen "profundamente" el sector retail, como es el caso de este sindicato, "saben que estas causas eran evidentes y saltaban a la vista". Así, aunque desde Fetico han afirmado que las causas están justificadas, "no pueden abarcar un volumen tan amplio de plantilla y tiendas". Por lo que las prioridades de la negociación sindical para Fetico serán "rebajar los cierres y los despidos, apostar por la voluntariedad y hablar del plan de rentas", ha concluido Torres, ya que "este ERE debe culminar con unas buenas cifras indemnizatorias".
No obstante, desde CCOO han considerado que "no existe causa para proceder al despido colectivo. Las causas alegadas por la empresa no son estructurales ni persistentes (...) son coyunturales y se deben, exclusivamente, a la decisión de la empresa de adquirir un número importante de tiendas que pertenecían a DIA".
De esta forma, han solicitado más información para la próxima reunión el 30 de mayo, referidas: al impacto que tendrá en los próximos años la compra de las tiendas DIA, cuestiones relacionadas con la cuenta de resultados de la empresa y detalles de los centros afectados por despidos, "ya que no se ha facilitado documentación que permita analizar y verificar la situación económica, productiva u organizativa de cada centro afectado", han concluido desde CCOO.
De los 146 supermercados a los que afectará el ajuste, las principales localizaciones afectadas serán Castilla y León (43 supermercados), Aragón (37), la Comunidad de Madrid (36) y Asturias (11). Aunque el ajuste también se producirá en La Rioja (5), Cantabria (5), Galicia (4), Navarra (2), País Vasco (2) y Castila-La Mancha (1).
Tensión entre UGT y Bimbo
Por su parte, las negociaciones del ERE (Expediente de Regulación de Empleo) planteado por la cadena panadera mexicana Bimbo se encuentran en un punto crítco. Desde el pasado 9 de mayo, cuando la compañía anunció que efectuaría 352 despidos en el área comercial y logística, se han producido dos reuniones. Tras el segundo encuentro, acontecido el 14 de mayo, la sección sindical estatal UGT FICA presentó un comunicado en el que mostraba su "más absoluto rechazo y oposición" a la propuesta llevada a cabo por Bimbo. De hecho, el sindicato ha anunciado movilizaciones si la compañía no ofrece "un acuerdo transparente, objetivo y serio".
Desde UGT han denunciado que a pesar de los beneficios que la empresa sigue obteniendo en España, "ha anunciado su intención de eliminar su red de ventas". Frente a ello, UGT ha solicitado "mayor claridad en la documentación presentada, así como la elaboración urgente de un plan de viabilidad realista y serio". Según han destacado, Bimbo todavía no ha sido capaz de aclarar con qué plantilla contará en el futuro.
Grupo Bimbo ha alcanzado ventas récord en el primer trimestre de 2025, ha obtenido ingresos por valor de 4.724 millones de euros, un aumento del 10,8% interanual. Sin embargo, tras descontar amortizaciones, intereses e impuestos, el beneficio se ha situado en 80,6 millones, lo que ha representado una caída del 26,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
El ERE de mayo de 2025 se sumará a los de 2024. En enero cerró dos plantas de producción por las que desaparecieron más de 1.000 puestos de trabajo y en septiembre se produjo otro en Valladolid, que afectó a 166 empleados directos y 40 externos. La empresa justificó los anteriores despidos por la caída de las ventas, las subidas de los costes y a los cambios en el consumo. Fuentes de Bimbo consultadas por este medio han expresado que las negociaciones se realizarán con "la máxima sensibilidad y responsabilidad" para "alcanzar un acuerdo satisfactorio para todas las partes".
Te puede interesar