Expresó Joseph Oughourlian en la Junta General de Accionistas de Prisa su deseo de que se dejara de hablar de la compañía por cuestiones accionariales para que el ruido de esas informaciones no alterara la gestión del grupo. El problema es que la guerra entre sus socios sigue viva y eso ha provocado que se mantenga el tira y afloja entre las partes.
En el alto mando del grupo son conscientes del interés del grupo de accionistas afines a Moncloa porque se mantenga la tensión con respecto a la posibilidad de que presenten una oferta por los activos de la compañía. Todo ello, pese a la escasa fuerza que demostraron en la Asamblea anual de socios; y todo ello pese a la división existente en el seno de Global Alconaba, es decir, en la empresa que posee el 7% de los títulos de Prisa y la cual está encabezada por Andrés Varela Entrecanales.
En el alto mando del grupo están sorprendidos por las conjeturas que han puesto en circulación -y que les adjudican a ellos-, relacionadas con su supuesta intención de adquirir la totalidad o una parte de los activos de la compañía, los cuales incluso algunos medios de comunicación han llegado a valorar en entre 750 y 800 millones de euros. Es decir, el equivalente aproximadamente a la deuda financiera del grupo.
La única opción es la OPA
Desde el entorno del presidente de Prisa inciden en que el grupo no está en venta y que, en cualquier caso, si hay algún interesado en tomar el mando deberá lanzar una oferta pública de adquisición.
Oughourlian ya ha dejado claro que no se deshará de su participación (29,99%) con una oferta que plantee exclusivamente sobre ella. Entre otras cosa, porque eso podría ser considerado como una traición por parte de Pimco -su principal acreedor- y de los bancos de inversión a los que convenció el pasado abril para que suscribieran una ampliación de capital de 40 millones de euros, que se completó por la vía de la colocación rápida y que implicó la emisión de nuevas acciones por un importe equivalente al 9,95% del capital del grupo.
El futuro suele escribirse a partir de hechos y no de declaraciones de intenciones, pero lo cierto es que Oughourlian confirmó en la Junta de Accionistas su intención de trabajar en el futuro para hacer crecer los negocios de Prisa, una vez que se había completado la refinanciación de su deuda hasta 2029.
Una semana después, el Consejo de Administración de Prisa Media confirmaba a Pilar Gil como nueva consejera delegada y, a las pocas horas, ejecutaba una serie de nombramientos y destituciones para conformar su propio equipo. En paralelo, la compañía ha iniciado la confección de un plan estratégico que perseguirá la expansión en América y el crecimiento de los negocios digitales y audiovisuales.
La causa judicial
Mientras tanto, el Juzgado Mercantil número 18 de Madrid deberá decidir sobre la demanda que presentó Global Alconaba hace unas semanas, en la que impugnó el acuerdo de refinanciación de Prisa. A principios de mayo, estos accionistas veían cómo la titular esa instancia judicial rechazaba su petición de medidas cautelares y, de forma preliminar, arremetía contra una parte de la argumentación que motivó la denuncia.
No es el único movimiento que han emprendido los consejeros críticos para intentar cambiar el orden establecido en Prisa. De hecho, a Gran Vía 32 llegaron hace unas semanas una serie de mensajes que aseguraban que los accionistas habían mantenido reuniones -infructuosas- con inversores internacionales para convencerles de apoyar su proceso de toma de control de la compañía.
A esto hay que unir las presiones -desmentidas por Vivendi, pero aireadas por el semanario francés Le Point- que el Gobierno de España ejerció sobre el consejero delegado de la multinacional francesa para que vendiera su participación a un inversor 'amigo' del Gobierno.
"Hemos soportado ataques mediáticos, financieros y hasta personales", denunció Oughourlian en la reunión con sus accionistas, antes de desear el fin del ambiente de mar gruesa que se ha vivido en la compañía en los últimos tiempos. El problema es que hay accionistas que mantienen interesados en que ese rumor de guerra no pierda fuerza.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado