En caso de que un trabajador vea extinguido su contrato o despido, sin la acreditación del tiempo requerido para poder acceder a la prestación contributiva por desempleo, tendrá la opción de solicitar la prestación por desempleo por nivel asistencial, es decir, un subsidio por desempleo que contiene una garantía económica para aquellos que cumplan unos requisitos y acrediten encontrarse en una situación de necesidad.

Requisitos y duración de la prestación por desempleo a nivel asistencial

Quiénes pueden acceder al subsidio

Para poder acceder a esta ayuda, hay que cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber aportado entre 90 y 359 días en los últimos seis años.
  • Estar en situación legal de desempleo y estar dado de alta como demandante de empleo.
  • No tener ingresos superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), sin tener en cuenta gratificaciones extraordinarias.
  • Presentar la solicitud en el plazo de los 15 días hábiles siguientes a la pérdida del empleo.
  • No haber rechazado una oferta de empleo adecuada ni negarse a participar en acciones de formación o inserción en el puesto de trabajo.

Cuantía y duración del subsidio

La cifra a cobrar se vincula al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Según la duración del periodo de cotización y de si se tienen o no responsabilidades familiares, la duración del subsidio también cambia:

Con responsabilidades familiares:

  • De 3 a 5 meses cotizados: subsidio de igual número de meses.
  • De 6 o más meses cotizados: derecho a 21 meses de subsidio.

 Sin responsabilidades familiares:

  • Entre 6 y 11 meses de cotización: subsidio de 6 meses.

Conviene tener presente que la cuantía del subsidio se va viendo reducida en función del tiempo: el subsidio arranca en el 95% del IPREM y va disminuyendo hasta llegar al 80% en función de los meses, desarrollándose así la progresión. En total, un beneficiario que perciba el subsidio durante 21 meses podría ver como máximo 10.980 euros.

Tipos de subsidios dentro de la prestación por desempleo asistencial

Subsidio por agotamiento de la prestación contributiva

Quienes han agotado la prestación contributiva y cuentan con responsabilidades familiares pueden acceder a este subsidio. Su cuantía equivale al 80% del IPREM mensual.

Subsidio para mayores de 52 años

Este subsidio está destinado a parados de 52 años o más que hayan consumido su prestación contributiva, que a su vez cumplan las condiciones de cotización exigidas para la jubilación. La duración del subsidio se mantendrá hasta llegar a la edad de jubilación y permite seguir cotizando para la pensión.

Subsidio especial para mayores de 45 años

Este subsidio va destinado al colectivo de personas desempleadas mayores de 45 años, que han agotado una prestación económica por desempleo contributiva de un mínimo de 24 meses y no tienen responsabilidades familiares. El importe del subsidio varía en función del número de convivientes a cargo, oscilando entre el 80 y el 133% del IPREM.

Subsidio para emigrantes retornados

El subsidio está al alcance de los trabajadores que, tras haber trabajado en un país extranjero, regresan a España si así lo han decidido. Estos tienen que cumplir, además, el requisito de haber cotizado en el país de asalariados extranjeros y no tener derecho a prestación de la contributiva.

Cómo solicitar la prestación por desempleo asistencial

Documentación necesaria

Para tramitar la solicitud, se deben presentar los siguientes documentos:

  • Formulario de solicitud del subsidio por desempleo.
  • Documento Nacional de Identidad (DNI) o NIE.
  • Justificante de rentas, en caso de ser necesario.
  • Certificado de empresa que acredite la situación de desempleo.

En el caso de emigrantes retornados, documentación que acredite su trabajo en el extranjero.

Dónde y cómo presentar la solicitud

La solicitud puede realizarse de forma electrónica mediante la sede electrónica del SEPE; en una oficina de prestaciones de forma no presencial dotada de cita previa con antelación; o enviando los documentos que se estipulen por correo postal administrativo.

Es esencial para evitar demoras o la posible pérdida del derecho al subsidio presentar la correspondiente solicitud dentro del plazo establecido para ello.