Un informe de la Agencia Tributaria que consta en el sumario del 'caso Montoro' recogió un movimiento desde Luxemburgo a una cuenta española del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro el 7 de febrero de 2019 por valor de 77.934,77 euros. El informe remitido en diciembre de 2023 al juzgado de Instrucción Número 2 de Tarragona señala una transferencia por ese importe de una cuenta del banco luxemburgués Banque et Caisse d'Epargne de l'État a una cuenta de CaixaBank, bajo el concepto "Pension Complementaire 05/2019".

El informe de la AEAT al que ha tenido acceso este medio dice que la información obtenida "revelaría una percepción de divisas cuyo pagador se desconoce". Fuentes del entorno del exministro aseguran a El Independiente que la transferencia corresponde "al pago del fondo de pensiones del Parlamento Europeo acumulado desde 2003-2019" que no habría cobrado "mientras estaba en activo". Y que, posteriormente, se incluyó como corresponde en su declaración del IRPF.

El plan de pensiones del Parlamento Europeo tuvo carácter voluntario y permitió a los eurodiputados adscribirse a él desde 1994 hasta 2009. Montoro ocupó un escaño de europarlamentario entre 2004 y 2008, tras salir del Gobierno de José María Aznar. El fondo en sí generó una fuerte polémica porque estaba cofinanciado por el Europarlamento y se gestionaba en Luxemburgo a través de una Sicav (Sociedad de Inversión de Capital Variable), habitualmente utilizada por las grandes fortunas por sus ventajas fiscales.

En febrero de 2018 -un año antes de la citada transferencia y con Montoro todavía en el Gobierno- portavoces del exministro aseguraron al periódico InfoLibre que el titular de Hacienda había decidido "no activar los pagos" que a partir de los 63 años le garantizaba el fondo de pensiones. Desde el equipo de Montoro manifestaron además al citado medio que "legalmente podía recibirla pero entendió que no debía cobrarla". Aseguraron también que "perdió así la posibilidad de cobrarla en un futuro porque la renuncia tiene carácter definitivo".

Luxemburgo es un país conocido por su favorable política de tributación, pese a no ser considerado como paraíso fiscal. Tras conocerse en 2014 la existencia del citado fondo, el eurodiputado de Izquierda Unida (IU) Willy Meyer, presentó su dimisión por haberlo suscrito. También disfrutaron de él otros tantos europarlamentarios españoles. Según varias informaciones, la Eurocámara habría destinado 100 millones de dinero público a complementar las pensiones de los diputados.

Ante lo escueto del concepto de la transferencia, los investigadores de la AEAT sugieren si es necesario obtener más información al respecto. Y también precisan que nadie más ha recibido o enviado dinero desde esa cuenta de contrapartida residida en Luxemburgo.

Pagos y propiedades de Montoro

Tras investigar los movimientos del despacho Equipo Económico que Montoro fundó antes de entrar al Gobierno de Mariano Rajoy, la Unidad de Apoyo de la Agencia Tributaria centra su análisis en los movimientos bancarios y propiedades del exministro investigado por el juez Rubén Rus.

Los investigadores de la AEAT hacen una lista detallada de los pagos que recibió Montoro entre 2008 y 2019 por parte del Ministerio de Hacienda, el Congreso de los Diputados, el Partido Popular y diversas universidades, fundaciones o colegios profesionales.

Asimismo, dan detalle de todas sus cuentas bancarias, los préstamos, las acciones o los fondos de inversión en los que participaba. También de la titularidad de bienes inmuebles que poseía, como varias viviendas en Madrid y en Benidorm (Alicante), así como plazas de garaje.

Los investigadores de la AEAT extraen los datos de la Base de Datos Consolidada (BDC) así como de las aplicaciones informáticas del organismo dependiente del ministerio que ahora dirige la socialista María Jesús Montero. Esta última decidió cesar de su puesto este viernes a dos de los investigados en la causa; el jefe de Tributos Locales del Ministerio y el director económico-financiero de la sociedad pública Loterías y Apuestas del Estado.

Los investigadores de la AEAT también analizan en su informe las relaciones societarias de Montoro y las transmisiones de acciones del despacho jurídico que fundó, sobre las que manifiestan varias dudas. Según la investigación policial, Equipo Económico habría servido como medio para beneficiar a determinadas empresas de diversos sectores que buscaban influir en la redacción de leyes y reglamentos durante la etapa de Montoro al frente del Ministerio.

Montoro remitió esta semana un comunicado a la agencia Efe tras darse a conocer el auto judicial que le incluye como investigado junto a varios miembros de su anterior equipo en el ministerio. El exministro aseguró que su imputación "se realiza sin ningún elemento probatorio y sin otra motivación, a la postre, que haber ocupado el cargo de ministro". Asimismo, señalaba que hará uso de los mecanismos legales para "defender su honor, ejercitando todos los recursos y acciones judiciales a tal fin".

Según consta en el sumario instruido por Rubén Rus, la Guardia Civil investiga una posible red de desvío de fondos vinculada al despacho fundado por Montoro, con ramificaciones en una docena de países europeos y americanos. El diario El País recoge este sábado cómo el informe policial apunta a un sistema de sociedades instrumentales utilizadas para canalizar ingresos y reducir la tributación, en una presunta trama de tráfico de influencias y cobro de comisiones a cambio de reformas legislativas favorables.