No tienen dudas, a ellos no les corresponderá asumir el pago de reclamación alguna por el apagón ocurrido en España el 28 de abril. Redeia, matriz del operador del sistema eléctrico español, Red Eléctrica, está convencido de que cumplió con todos los "requerimientos te´cnicos y procedimientos" a los que estaba obligado y su actuación "absolutamente diligente" aquel día les exculparía de tener que hacer frente a cualquier tipo de compensación por reclamaciones que se pudieran presentar. El CEO de la compañía, Roberto García lo ha dejado claro durante su comparecencia para presentar los resultados del primer semestre de la compañía.
"No entendemos que haya que asumir ningún tipo de previsión ni asumir ningún tipo de compensación, nuestra actuación fue absolutamente diligente", ha reiterado. Más aún, ha asegurado que a medida que pasa el tiempo y se conocen los diferentes informes e investigaciones sobre las causas que provocaron el 'cero energético', "más seguros estamos de nuestra actuación diligente antes, durante y después".
El Consejero Delegado de Redeia ha apuntado que tanto el informe de la Comisión de Seguimiento, lo que se conoce del informe del organismo europeo, ENTSOE, y el propio informe de Redeia apuntan a esa correcta actuación, "por lo que no entendemos que debamos hacer ningún tipo de provisión ni reconocer ningún tipo de ajuste financiero": "Tenemos claro que actuamos con diligencia, no podemos decir lo mismo de otros agentes".
Respecto a la razón de por qué se ha optado por reforzar la red eléctrica desde el pasado 28 de abril si todo funcionó correctamente, García ha asegurado que apostar por un "sistema reforzado" corresponde al operador del sistema y que se hace hasta que se puedan aprobar medida que aseguren que no se produzcan "incumplimientos".
Origen multifactorial
En la presentación al mercado de los resultados entre enero y junio de este año, el operador que preside la exministra socialista Beatriz Corredor dice que "no es posible aún evaluar de forma objetiva el volumen de reclamaciones en relación con el incidente".
En este sentido, la compañía cotizada insiste en que, en función de análisis internos y de la opinión de sus servicios jurídicos y asesores legales, "no es probable" que el apagón implique la salida de recursos del grupo en el futuro. Por lo que no hace un cálculo de cuánto le puede costar.
Eso sí, reconoce que como continúan en marcha diversas investigaciones, la estimación podría verse modificada en el futuro. En el mismo documento, la compañía se remite a los trabajos sobre el cero eléctrico del comité investigador liderado por el Ministerio para la Transición Ecológica, y la propia Red Eléctrica.
"En ambos informes se concluye que el incidente tuvo un origen multifactorial, con una serie de circunstancias acumulativas que excedieron con mucho el criterio de seguridad n-1 (el sistema debe operar de forma segura y estable incluso ante el fallo de un componente) y que derivaron en un problema de sobretensión y una desconexión en cascada de generación", indica.
Mejora un 0,1% su resultado
La compañía obtuvo un beneficio neto de 269,5 millones de euros entre enero y junio, un 0,1 % más en comparativa interanual, coincidiendo con un escenario marcado por el apagón peninsular del pasado 28 de abril. Según la información remitida este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el resultado bruto de explotación o ebitda repuntó un 2,8 %, hasta los 636 millones de euros; mientras que la cifra de negocio subió un 2,7 %, a 811,9 millones.
Además, indica Redeia en una nota de prensa, sus ingresos se situaron en los 843,3 millones de euros, un 2,2 % superior a los 825,6 millones registrados a cierre del primer semestre de 2024. De los 602,7 millones de euros invertidos por el grupo en esta primera mitad, 564,2 millones se han destinado al desarrollo de la red de transporte y a la operación del sistema eléctrico.
Otras magnitudes
Por actividades, la gestión y operación de infraestructuras eléctricas nacionales concluyó el semestre con unos ingresos de 714,9 millones de euros, un 3,4 % más. En cuanto a la de transmisión eléctrica internacional, la cifra de negocio y el resultado de las sociedades participadas de esta actividad fue de 72,2 millones de euros, un 1,7 % menos.
En tanto que la fibra óptica generó una cifra de negocio de 74,5 millones de euros, un 2,3 % menos, por el impacto de la renegociación de contratos en un contexto de mercado "muy exigente", compensado en parte por el efecto de la inflación en los ligados al IPC.
A efectos de deuda financiera neta, a cierre de junio se ha situado en 5.539,4 millones de euros (169,6 millones más), debido a las inversiones del ejercicio. Estas han sido compensadas parcialmente por la generación de caja de sus operaciones y las subvenciones por unos 21 millones en el marco del proyecto de interconexión eléctrica entre España y Francia.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado