Telefónica ha perdido 1.355 millones de euros de enero a junio, frente a los 950 millones de ganancias del año pasado en el mismo periodo, principalmente por el impacto de las ventas en Argentina y Perú y tras descender los ingresos como consecuencia del impacto negativo del cambio de moneda.
De no haber sido por estas operaciones, que ascienden a 1.913 millones, la operadora hubiera tenido un resultado neto de 558 millones, un 46,3 % menos que en el mismo periodo del año pasado, según los resultados que ha presentado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía, recoge Efe, ha clasificado a Telefónica Argentina, Telefónica del Perú, Telefónica Uruguay y Telefónica Ecuador como operaciones discontinuadas desde el 1 de enero de 2025 y ha reexpresado, a efectos comparativos, los resultados de 2024.
Tras esta revisión, en el primer semestre, facturó 18.013 millones de euros, un 3,3% menos, lastrado por el tipo de cambio del real brasileño. De no ser por la moneda, sus ingresos en el periodo hubieran crecido un 1,5%.
Cae la deuda financiera neta
La deuda financiera neta se ha reducido un 5,5 % en términos interanuales, hasta los 27.609 millones, aunque ha aumentado en el semestre 448 millones en este semestre, debido a la remuneración a los accionistas de 1.020 millones y a otros factores netos por valor de 365 millones y que incluyen el impacto de los tipos de cambio.
Los ingresos en España crecieron un 1,8 % hasta los 6.356 millones, tras obtener su mayor ganancia neta de clientes desde el tercer trimestre de 2018; en Brasil cayeron un 6,9 %, hasta los 4.616 millones, lastrados por el tipo de cambio de moneda; en Alemania, un 2,2 %, hasta los 4.095 y en la unidad de Hispam, que abarca todo Latinoamérica menos Brasil, un 12 %, hasta los 2.135.
Los accesos totales a clientes se mantuvieron prácticamente estables -cayeron un 0,2 %-, hasta los 348,6 millones, tras crecer un 8,4 % los de fibra hasta el hogar, con 16 millones; caer un 0,7 % los de contrato, hasta los 117,9 millones; descender un 1,3 % los de la TV de pago; y crecer un 7,2 % los clientes mayoristas.
La inversión en capital cayó un 6,8 %, hasta los 2.003 millones. La caja operativa (EBITDAaL-CapEx) ha registrado 2.580 millones en la primera mitad del ejercicio, estable en términos orgánicos y un 5,9 % inferior en reportado a causa del impacto de los tipos de cambio.
Confirma el dividendo
Telefónica ha completado el apagado de la red minorista de cobre en España con el cierre de todas sus centrales en este semestre, un total de 8.532. La operadora ha confirmado el reparto de dividiendo de 0,30 euros por acción en efectivo en 2025, de los que 0,15 euros se pagarán en diciembre y 0,15 en junio del año que viene.
En este segundo trimestre se han producido importantes avances en la reducción de la exposición a Hispam tras la venta de las acciones en Telefónica Uruguay y Telefónica Ecuador, transacciones que están sujetas a condiciones de cierre.
Estas operaciones se suman a las anunciadas a comienzos de año en Argentina y Perú, ambas ya cerradas, y Colombia, que está a la espera de las aprobaciones pertinentes para su cierre.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado