El Ministerio de Hacienda lo ha vuelto a hacer. Durante el primer semestre de 2025, el Estado ha ingresado 33.878 millones de euros vía impositiva a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Un año más, las arcas públicas baten récord de recaudación, con un incremento del 12,3% respecto al mismo periodo de 2024, cuando la cifra fue de 30.149 millones, según recoge el último informe mensual de recaudación correspondiente al mes de junio que la Agencia Tributaria ha publicado este jueves.
Una de las razones que explican esta marca histórica es que el Gobierno sigue sin ajustar los tramos del IRPF a la inflación, pese a las numerosas reivindicaciones que ha hecho el Partido Popular al Ejecutivo para adecuarlo. Esta decisión provoca que, aunque los salarios suban solo para compensar la pérdida de poder adquisitivo, muchos contribuyentes acaben tributando más al saltar de tramo impositivo. Este fenómeno, conocido como “progresividad en frío”, supone una carga tributaria extra que ha sido criticada por numerosos organismos como la AIReF, Fedea o Funcas.
De hecho, Funcas ha estimado que entre 2019 y 2023 la no actualización del IRPF a la inflación permitió al Estado ingresar 16.700 millones de euros adicionales: 9.700 millones por no ajustar las deducciones y mínimos personales y familiares, y otros 7.000 millones por mantener congelados los tramos del impuesto.
El Estado ingresa 123.199 millones vía impuestos
El Impuesto de Sociedades ha elevado la recaudación estatal con 13.774 millones de euros, un incremento del 9,8% respecto a 2024, y con el IVA, se han alcanzado los 56.160 millones, cifra un 8,6% superior que en el pasado ejercicio. En este último caso, el Ministerio de Hacienda ha señalado que el aumento se ha producido fundamentalmente por la normalización de los tipos que gravaban a los alimentos, la electricidad, el gas, las briquetas y pellets procedentes de la biomasa y la madera para leña.
Asimismo, el Impuesto sobre la Renta de No Residentes se ha incrementado en un 36,9%, hasta los 2.674 millones, y entre los impuestos especiales ha destacado el avance de los ingresos derivados de las Labores del tabaco en un 1,5%, hasta los 3.223 millones; y el de Hidrocarburos, que ha aumentado un 1,2%, hasta los 6.162 millones.
Además, el nuevo impuesto que afecta a las entidades financieras y de crédito ha dejado ya su primer ingreso en las arcas públicas; en concreto, el gravamen ha generado en su primer pago fraccionado un total de 566 millones de euros.
En total, los ingresos que ha recaudado el Estado durante el primer semestre de 2025 han ascendido hasta los 144.740 millones de euros, un 8% más que en el mismo periodo de 2024. De ellos, un 85% (123.199 millones) han sido vía impuestos, lo que ha representado un incremento del 9,4% respecto a junio de 2024. Estas cifras históricas para un primer semestre parecen indicar el continuismo en la senda de recaudación récord que el Ejecutivo ha encadenado desde la pandemia.
Estimaciones de la AIReF a cierre de 2025
En esta línea, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha previsto que el crecimiento de los ingresos tributarios se mantenga sólido en lo que queda de ejercicio. De acuerdo con el Informe sobre la ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto 2025, el total de ingresos tributarios se incrementarán en un 6,6% respecto a 2024.
Por figuras impositivas, la AIReF ha estimado que el IRPF crecerá un 9,1% en términos de caja, “dado el dinamismo de las retenciones del trabajo y del capital y pese a observarse cierta desaceleración en los últimos meses”. Por su parte, el Impuesto de Sociedades aumentará un 10,4%. 2,1 puntos más que en el informe de mayo, pero desacelerándose respecto al 11,5% registrado en 2024 debido al incremento de devoluciones.
Y en el caso del IVA, el organismo ha anticipado una subida del 8,7% en 2025, impulsada en gran parte por “la recaudación correspondiente al mes de mayo, que presentó un crecimiento interanual del 24,5%, muy superior al 7,6% estimado”. A lo que se suma el efecto del pleno restablecimiento de tipos en electricidad, gas y alimentos, cuyo impacto positivo ha hecho que se haya revisado al alza.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado