Los números rojos que registró Trece (13TV) en 2024, de 3,2 millones de euros, fueron menores que en los dos ejercicios anteriores, pero todavía sitúan a la televisión de la Conferencia Episcopal lejos de la senda de la rentabilidad, la cual, 15 años después del inicio de las emisiones, ha sido incapaz de alcanzar.
Nunca ha sido sencillo ganar dinero en la televisión comercial. De unos años a esta parte, la situación se ha complicado, tanto por la situación de dominio de la que gozan Atresmedia y Mediaset; como por los profundos cambios del mercado publicitario, que han alejado una parte de la inversión de los medios convencionales.
A sabiendas de esto, Joseph Oughourlian -presidente de Prisa- rechazó el pasado febrero la idea de que el grupo de medios de comunicación que dirige pujara por una licencia para regresar a la TDT, al considerar que este tipo de proyectos son muy difíciles de rentabilidad, al competir por una porción del mercado que está al margen de los canales generalistas y que es escasa.
La situación económica de Trece
El ejemplo de Trece resulta relevante, en este sentido. Desde su fundación ha registrado pérdidas durante todos los ejercicios, hasta acumular un déficit cercano a los 115 millones de euros, según los datos del Registro Mercantil a los que ha accedido El Independiente a través de la plataforma Insight View.
En el último ejercicio, registró una audiencia media del 1,9% (-0,1%), lo que le situó por debajo de varios canales temáticos, como La 2 (2,8%), FDF (2,6%), Energy (2,4%), Nova (2,1%) y Atreseries (2%). Aun así, al contrario que sucede con otros dueños de licencias de la televisión digital terrestre, Trece no se nutre exclusivamente de los contenidos de un tercero (Paramount o Discovery), sino que produce sus propios programas.
La empresa forma parte del conglomerado empresarial Ábside Media, perteneciente a los Obispos y el cual también engloba los activos de COPE. En 2024, ingresó 12,59 millones de euros -12,84 en 2023-, principalmente por su actividad publicitaria.
El 2% de caída interanual lo explica la empresa en la menor inversión del “segmento de la teletienda”.
Sus gastos de explotación fueron de 18,9 millones de euros, prácticamente iguales a los del ejercicio anterior (+1%). De esta cantidad, destinó 4,7 millones a pagar a su personal, que ascendía a 108 personas.
Situación patrimonial
La situación financiera de la sociedad es compleja. De hecho, las pérdidas acumuladas han provocado que, a 31 de diciembre de 2024, su patrimonio neto ascienda a casi -21 millones de euros.
Pese a todo, esta televisión cuenta con el apoyo de Ábside Media y, de hecho, la empresa de la Conferencia Episcopal mantiene un crédito mercantil participativo con su televisión de 40 millones de euros, de los cuales se encuentran dispuestos 29,7 millones, según se indica en su último informe de cuentas.
Es decir, es de suponer que en caso de entrar en causa de disolución, su principal accionista reequilibraría la situación patrimonial.
Cabe precisar que Trece inició sus emisiones con una licencia de TDT alquilada. En octubre de 2015, el Gobierno de Mariano Rajoy le concedió una en propiedad por un período de 15 años, dentro de un concurso que propició la entrada en la televisión comercial del Real Madrid, de Secuoya y de Blas Herrero, además de la ampliación del número de licencias de Atresmedia y Mediaset.
El Cascabel
Entre los hitos que destaca la memoria anual de 2024 de Trece se encuentra la consolidación de los principales programas de su parrilla, entre los cuales el más conocido es El cascabel, que llegó a registrar una audiencia de 3,1 puntos el 4 de diciembre.
Dentro de su programación de entretenimiento, los western obtienen todavía resultados por encima de la media y han llegado a alcanzar un 5,5% de share.
Dado que el canal pertenece a la Conferencia Episcopal, la programación incluye diferentes contenidos relacionados con la Iglesia española. De hecho, la emisión de la Santa Misa consiguió audiencias también superiores al 5%.
Contenidos como los programas Misioneros por el mundo, Solidarios por un bien común o Eméritos también los considera “consolidados” en la parrilla la empresa.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado