La búsqueda del ahorro en la vuelta al cole dispara la demanda de libros de texto de segunda mano. Según un estudio realizado por Milanuncios junto a Appinio, ha crecido un 207% en el pasado mes de julio con respecto al de junio. El año pasado, el incremento fue del 166% en el mismo periodo. En comparación, los anuncios relacionados con los libros de texto han crecido un 35%.

PUBLICIDAD

Las búsquedas más destacadas son las de los libros de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (+266% de búsquedas), seguidas de los de Bachillerato (+192%). De acuerdo con el estudio, la oferta de libros para la ESO ha aumentado en un 17% con respecto al mes anterior y la de los de Bachillerato, un 14%.

Por CC.AA, recoge Europa Press, Andalucía abarca un 16% de los anuncios de libros de texto publicados en la plataforma, seguida de Castilla y León (15%), Canarias (12%) así como Galicia y la Comunidad de Madrid. Sin embargo, las CCAA donde ha aumentado más el porcentaje de búsquedas de libros de texto con respecto al mes anterior son Galicia (242%), Canarias (223%) y La Rioja (202%).

En cualquier caso, Milanuncios destaca que el producto estrella que más se ha ofertado estos meses no han sido los libros, sino los uniformes. Según el estudio, los anuncios de este tipo de productos ha crecido un 37% con respecto a junio. El promedio muestra que, actualmente, se venden por 40 euros cada uno.

Más de 200 euros de gasto

Los datos arrojan que un 45% de los encuestados gastará más de 200 euros en 'la vuelta al cole', que irán destinados sobre todo a papelería, libros, mochilas y ropa y uniformes, los productos más comprados al inicio de curso. De hecho, prácticamente el mismo porcentaje, un 46%, admite que gastará más este año que el curso previo.

En líneas generales, al 89% le preocupa el aumento del precio del material escolar y un 77% admite que 'la vuelta al cole' les supone un esfuerzo económico. Y es que siete de cada diez encuestados indica que tendrá que hacer algún ajuste en su economía para hacer frente a los gastos que supone este regreso.

En este sentido, un 86% de los encuestados admite que reutilizará productos que ya tienen en casa (ya sea entre hermanos o de años previos) y un 80% no descarta recurrir a la segunda mano, sobre todo para libros, mochilas, papelería y ropa y uniformes.

Además, más de la mitad (69%) admite haber vendido material escolar en cursos anteriores y uno de cada cuatro se plantea hacerlo en el actual, sobre todo en lo concerniente a libros, uniformes y mochilas. Al respecto, la motivación principal es dar una segunda vida a estos productos (71%), por encima de recuperar la inversión (62%) y liberar espacio en casa (40%).

Los porcentajes se invierten según la franja de edad: así, para el 77% de la población de 18 a 24 años la motivación principal para poner a la venta material escolar de segunda mano es recuperar la inversión. En cuanto al beneficio económico, el 77% admite que podría recuperar más de 50 euros con estas ventas.

PUBLICIDAD