España está reforzando su posición como uno de los principales socios estratégicos de México en sectores clave como energía y banca. Algo que se está consiguiendo en gran parte gracias al ímpetu de multinacionales como BBVA, Cox, Banco Santander y Repsol, que encabezan la apuesta inversora en los últimos meses.

PUBLICIDAD

Hace apenas un mes, la multinacional de agua y energía Cox anunciaba la adquisición de Iberdrola México por 4.200 millones de dólares, lo que además representa una de las mayores operaciones corporativas en lo que va de año. En total, incluyendo esta compra, Cox invertirá más de 10.700 millones de dólares hasta 2030 en México, tanto en activos de energía (unos 4.000 millones de dólares) como en activos concesionales de agua (unos 1.500 millones de dólares).

Igualmente, la compañía apuntaba a la posibilidad de ampliar la inversión coinvirtiendo en nuevos proyectos de generación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mexicana. La empresa dirigida por Enrique Riquelme destacaba en el anuncio la seguridad jurídica dentro del nuevo marco regulatorio energético incluido en el Plan México.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, adelantaba a finales de mayo una inversión de más de 100.000 millones de pesos hasta 2030 en el país, unos 4.570 millones de euros, durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2025 de BBVA México, en la que incidía en que “México cuenta con fortalezas estructurales y ventajas competitivas para salir fortalecido en este mundo cada vez más complejo”, en referencia también al Plan México. El presidente de BBVA recordó igualmente que desde 2023 México ha consolidado su posición como principal socio comercial de Estados Unidos, por encima de China, y que en 2024 ha ampliado aún más esa distancia.

En este sentido, la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, comprometía una inversión de más de 2.000 millones de dólares para los próximos tres años en México, nación en la que la entidad financiera ve "más potencial de crecimiento, uno de los países en los que más hemos invertido y más vamos a invertir”, afirmaba Botín durante el lanzamiento en el país de Openbank, el banco digital del grupo, el pasado febrero. Asimismo, recalcó que la entidad busca ser “el banco más rentable y grande del país” y vinculó precisamente esta inversión al Plan México, tras reunirse con la presidenta mexicana.

Finalmente, Repsol prevé destinar hasta 600 millones de dólares para el desarrollo del Bloque 29, ubicado en aguas profundas del Golfo de México, frente a Veracruz y Tabasco. Este proyecto incluye los pozos Polok y Chinwol, descubiertos en 2020, y la empresa espera que la producción comience hacia 2028. Se estima que la producción podría alcanzar los 60 000 barriles diarios. En 2024, Repsol incrementó su participación hasta el 65 % del Bloque 29, tras adquirir el 16,67 % que poseía Pttep.

PUBLICIDAD