La temporada 2025/2026 acaba de arrancar, y un año más los futboleros podrán disfrutarla en las mismas televisiones: Movistar, Orange y DAZN. Sin embargo, como suele ser habitual en cada agosto, hay novedades. En esta ocasión, los principales cambios tienen que ver con los precios y con las competiciones disponibles en cada plataforma.
A nivel general, tal y como explica Roams, volveremos a tener precios "de récord" para ver el fútbol, con subidas que rondan el 3%. Una cifra que puede parecer menor, pero que no ha dejado de aumentar en los últimos tiempos. Según los datos del comparador, hasta el año pasado (temporada 2024-2025), el fútbol había duplicado prácticamente su precio en la última década, si se toma como referencia la tarifa más económica para poder verlo.
Vayamos a los datos para ver la evolución. En la temporada 2015/16, la opción más barata disponible en el mercado para contratar el fútbol costaba 58,90€/mes y era de Orange. Diez años más tarde, en la temporada 2024/25, el precio en este mismo operador era de 98,50€/mes -promo de 70€/mes durante los primeros tres meses y 108€/mes sin promo-. Para la presente temporada, la tarifa más económica para ver todo el fútbol también es de la compañía naranja, y cuesta 101€/mes.
Este año, como el anterior, las únicas dos plataformas donde podrá verse todo el fútbol serán Movistar y Orange, que ofrecerán la Primera y Segunda División, las competiciones europeas y principales ligas del continente. DAZN, por su parte, continuará ofreciendo cinco partidos por jornada de la Liga española -durante 35 jornadas-, así como la Premier League. Además, DAZN ofrecerá el partido en abierto que hasta ahora emitía Gol.
Todos los cambios suceden cuando el fútbol, más que nunca, se está convirtiendo en un producto de oro para las operadoras. Como muestra vale la irrupción de Digi, que hace unos días anunció que sus clientes podrán disfrutar de los 10 partidos más destacados de cada jornada de la Primera Federación, y que previamente ya había incluido en su catálogo un pack de deportes que, por tres euros adicionales al mes, permite ver la Segunda División. Está por ver si la operadora rumana, en algún momento, decide pujar por los derechos de las máximas competiciones también para agitar aún más el mercado.
Las ofertas de Movistar
Esta temporada ver el fútbol en Movistar cuesta de media 1.413,75€ al año para aquellos que no son clientes. En comparación, el año anterior había que pagar de media 1.394,55€ al año, lo que significa que se ha producido una subida de 19 euros. La opción más económica para ver todo el fútbol en el operador azul es de 1.380€ al año.
Con todo, desde Roams destacan que, de las 16 tarifas con fútbol incluido que oferta Movistar esta temporada, 11 de ellas suben de precio, en una horquilla que va desde los 13 euros anuales hasta los 238€/año. Por contra, hay cinco tarifas que bajan de precio, entre 82€ y 154 euros al año.
En Movistar, de media, un cliente nuevo pagará unos 139,25 euros mensuales, mientras que aquellos que ya sean clientes abonarán en 125,25€/mes. Un ahorro, por tanto, de 14 euros para premiar la fidelidad.
Los planes de Orange
Esta nueva temporada, ver el fútbol en Orange también será más caro. En concreto, las 13 tarifas que lo incluyen aumentan su precio (de media, unos 280€ al año). La temporada pasada el operadora naranja costaba de media cerca de 1.385€ al año, ahora el coste se sitúa en 1.672€/año. Es decir, un 18% más, según datos de Roams.
Sin embargo, en paralelo, Orange tiene la opción más económica para disfrutar de todo el fútbol -incluyendo Liga y Champions- a lo largo de la temporada 25/26. La tarifa más barata -sólo con fibra- sale por 972€ al año. Además, este año la compañía no exige permanencia en ninguna de sus tarifas con fibra y móvil, con la única excepción de la tarifa de Fibra 1 Gb y fútbol, que exige un compromiso de 12 meses.
Las opciones disponibles en DAZN
DAZN emitirá 175 partidos de los 380 que hay a lo largo de toda la temporada de Liga, lo que se traduce en un 46% aproximadamente. Además, dependiendo del paquete, también oferta otros deportes como MotoGP, F1, baloncesto o tenis, entre otros. No cuenta, sin embargo, con competiciones europeas como la Champions, la Europa League, Conference League, Bundesliga y Serie A, a excepción de la Premier League.
En cuanto a los distintos planes, los de DAZN Fútbol, que sólo incluyen el fútbol, cuestan lo mismo si el pago es mensual (29,99 euros al mes) y menos que el año pasado si el pago es fraccionado (14,99€/mes, 60 menos) o único (13,83€/mes, 54 euros menos).
Las subidas llegan el plan DAZN Premium, donde además de fútbol, se incluyen otras
competiciones como F1, MotoGP, Premier League, Liga F o UWCL. Con las mismas modalidades de pago, el aumento es de 5, 24 y 22 euros, respectivamente.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado