Los precios de los alquileres siguen al alza en muchas grandes capitales de provincia españolas. Dentro de las quince más pobladas, este mes de agosto han batido su récord Madrid, Sevilla, Zaragoza y Alicante. Si bien la media en España está un 0,9% por debajo de su máximo histórico, en estas grandes urbes los precios han batido cifras nunca antes vistas. A nivel global, los alquileres son un 10,5% más caros que hace doce meses.

En la capital de España, la subida interanual acumulada es del 11,6% y el metro cuadrado alcanza los 22,2 euros. Los datos del portal inmobiliario idealista.com basados en los precios de oferta (sobre metros cuadrados construidos) de los anuncios publicados en la plataforma reflejan que alquilar en algunos distritos como Salamanca, Centro o Chamberí ya cuesta entre 25 y 27 €/m2. Si se compara con los datos de hace cuatro años, los precios han subido un 54,2%.

Solo en el último trimestre los precios han subido un 2,3%, frente al retroceso del 3,4% que registra Barcelona. Los precios en la ciudad condal (23,9 €/m2) están un 3,4% por debajo del máximo alcanzado el pasado mes de mayo. Frente a esa moderación que también se da en Valencia en el ultimo trimestre, otra gran capital como Sevilla acumula una subida interanual del 9,5%. La capital hispalense bate así el récord de 12,8 €/m2 y los precios han subido un 2,4 % en los últimos tres meses.

En Zaragoza también se ha alcanzado un récord histórico en los precios para alquilar una vivienda, con una subida del 9,8% en un año, hasta pagar 11 euros por metro cuadrado. Alicante también ha alcanzado un récord histórico de 12,8 euros por metro cuadrado y acumula un alza del 7,6% respecto a hace un año. De hecho, solo en el último trimestre se ha disparado un 4,6%. Valladolid es otra de las capitales que bate un dato histórico en los precios del alquiler. La capital del Pisuerga registra una subida del 10,2% interanual hasta los 9,1 €/m2.

En otras de las capitales más habitadas del país como Málaga el precio del alquiler se ha elevado un 6,8% interanual (15,5 €/m2); en Murcia un 5,2% (9,3 €/m2); en Palma de Mallorca, un 4% (18 €/m2); en Las Palmas de Gran Canaria, un 5,1% (13,8 €/m2). Por su parte, en Bilbao aumentan un 8% (15 €/m2); en Córdoba, un 7,5% (8,9 €/m2); en Vitoria, un 3,7% (12,3 €/m2); y en La Coruña un 8% (10,7 €/m2).

Por otro lado, los datos del portal inmobiliario reflejan subidas de precios en hasta 47 capitales españolas respecto a agosto del año pasado. De hecho, solo bajan en Soria (-0,3%) y Cuenca (-0,1%). Segovia, por su parte, ha registrado un aumento del 19,6%, seguido de las subidas de Teruel (18,9%), Zamora (18,8%), Ourense (15,8%) y León (15,6%). Por contra, San Sebastián (1,5%) es la capital donde se produce una subida más moderada. Le siguen la antes mencionada Vitoria (3,7%), Lérida (3,7%) y Pamplona (3,9%).

En cuanto a precios, las capitales donde más barato sale alquilar una vivienda son Ciudad Real (7,6 €/m2), Lugo, Zamora, Cuenca y Cáceres. En estas cuatro, el metro cuadrado está a 7,9 euros.