Los accionistas de BBVA recibirán el próximo 7 de noviembre un dividendo a cuenta de los resultados de 2025 de 32 céntimos de euro brutos por acción, en efectivo, un 10,3% más que en 2024. Según la entidad que preside Carlos Torres, se trata del dividendo a cuenta más alto de la historia de BBVA.
Además, la entidad precisa que los accionistas de Banco Sabadell que hayan acudido al canje en la opa también recibirán este dividendo, dado que el pago del mismo se producirá tras la liquidación de la oferta pública de adquisición.
Si la opa se ha completado pero no liquidado antes del día 4 de noviembre, la fecha de pago no será el 7 de noviembre, sino tres días hábiles bursátiles después de la fecha en la que se haya liquidado la oferta de manera efectiva.
Gracias a los resultados, abunda la compañía, en los últimos años ha elevado el dividendo total de 31 céntimos de euro en 2021, a 43 céntimos en 2022, hasta 55 céntimos en 2023 y 70 céntimos en 2024. Este último fue el mayor dividendo abonado desde 2007 por BBVA.
La política de remuneración al accionista de BBVA contempla un ‘payout’ anual de entre el 40% y el 50% del beneficio consolidado. Del beneficio generado en un ejercicio ese porcentaje se destina a la retribución al accionista, que puede combinar el pago de dividendos en efectivo con las recompras de acciones. Asimismo, BBVA tiene el compromiso de distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12%.
Como anunció recientemente la entidad, BBVA contará con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para distribuir entre sus accionistas en el corto plazo. Algo con lo que pretende atraer a los del Sabadell.
Te puede interesar