El consejo del Sabadell ha aprobado ya el documento de recomendación sobre la mejora de la opa por parte de BBVA. El banco vasco anunció hace más de una semana su decisión de elevar un 10% la oferta y convertirla en un canje de acciones por completo, sin parte en efectivo.
El banco que preside Josep Oliu recomienda a sus más de 200.000 accionistas no acudir a la opa. Mantiene así la posición que fijó en la anterior ocasión que tuvo que pronunciarse, tras la primera aprobación del folleto por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Pero en la reunión del consejo, el consejero e inversor mexicano David Martínez -el mayor accionista a título individual del Sabadell- ha trasladado su decisión de acudir a la opa. Estaría dispuesto a canjear su 3,86% del capital del banco catalán valorado en 680 millones.
"D. David Martínez Guzmán, consejero dominical en representación de Fintech Europe S.à.r.l., ha manifestado que tanto él como Fintech Europe S à.r.l., a día de hoy, en las circunstancias actuales y en base a la información de la que dispone, tienen intención de aceptar la Oferta con sus acciones", recoge el informe.
Martínez forma parte del máximo órgano de gestión el banco. Y su posición era muy esperada porque puede arrastrar a otros grandes accionistas. En la primera recomendación, el empresario mexicano se abstuvo de votar las conclusiones del informe. Pero se mantuvo firme en no acudir a la oferta, pues consideraba que infravaloraba sustancialmente al Sabadell y su proyecto futuro.
Pero como es partidario de la consolidación bancaria, sí animó al BBVA a mejorar el precio de la oferta. Y así lo hizo días después el banco que preside Carlos Torres. Pero la clave estaba en saber si la subida era suficiente o no para convencer al inversor mexicano. A la dirección del banco le pareció totalmente insuficiente. Tras la mejora de la oferta por parte de BBVA, el consejero delegado, César González-Bueno, declaró que la subida del precio era insuficiente y que las cosas se podrían haber complicado solo si hubiese habido un incremento del 30 o 40%.
Paralelamente a esto, el consejo ha procedido a incrementar el objetivo de remuneración al accionista con cargo al ejercicio 2025 desde su nivel actual de 1.300 millones de euros a alrededor de 1.450 millones de euros.
Te puede interesar