La voz de alarma ante el riesgo de un posible nuevo apagón o de “desestabilización del sistema eléctrico” y riesgo de no poder asegurar el suministro eléctrico la ha dado esta tarde Red Eléctrica. El organismo regulador ha reconocido que durante las dos últimas semanas ha detectado “variaciones bruscas de tensión” en la red de suministro eléctrico que podrían desencadenar problemas de seguridad del suministro. Ante esta amenaza, urge a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a aprobar cambios “de manera temporal y excepcional” que permitan reforzar el sistema. Las modificaciones hacen referencia a la regulación de aspectos como los procesos de programación, las restricciones técnicas a aplicar y la regulación secundaria y el control de tensión.
A través de un documento remitido a la CNMC, solicita que se eleven a audiencia pública estas modificaciones para que puedan ser aprobadas cuanto antes para evitar que estas alteraciones detectadas puedan desencadenar “potencialmente” desconexiones de demanda y generación “que terminen desestabilizando el sistema eléctrico”.
A través de una nota, el organismo que lidera Beatriz Corredor ha señalado que en los días pasados no existió "riesgo de suministro" pero sí que se detectaron variaciones bruscas en la tensión. Aclara que las medidas propuestas buscan reforzar la "robustez" del sistema y que los cambios en los procedimientos de operación que se plantean son complementarios a otras medidas aplicada como las 'rampas de generación' que regulan el aporte de las renovables.
Red Eléctrica reconoce que se busca "reducir las dinámicas que han empezado a aparecer en el sistema" y que se visibilizan en "variaciones de tensión rápidas": "Con estas medidas se logra actuar sobre la generación, que por sus características técnicas varía su producción de manera muy rápida". Añade que al mismo tiempo se busca incentivar a la generación que participa en el control de tensión para que mejore su respuesta".
Dentro de "los márgenes establecidos"
Se trata de una alerta que cobra especial relevancia tras el apagón ocurrido el pasado 28 de abril y que dejó sin luz a todo el país. Tras el ‘cero energético’ el refuerzo implantado por Red Eléctrica en el sistema de generación eléctrica no parece haber sido suficiente para evitar las “bruscas variaciones de tensión” que ahora advierte. Precisamente el último informe europeo sobre las causas del apagón de hace casi seis meses situaba en la sobretensión como la causa principal que habría provocado el apagón y no el peso de las energías renovables.
Ahora Red Eléctrica asegura que las variaciones detectadas se situarían dentro de los “márgenes establecidos”, pese a lo cual solicita medidas de refuerzo. Considera que estas variaciones se habría producido con modificaciones “bruscos de programa” en la generación renovable, “así como con el tiempo de respuesta de la generación proveedora de control dinámico de tensión”. Subraya que a pesar de que las variaciones de estos últimos quince días se situarían dentro de los márgenes “establecidos”, podrían tener un impacto “en la seguridad del suministro si no son implementados los cambios propuestos”.
Entre las medidas planteadas incluye modificar las restricciones técnicas vigentes del sistema para reducir así el desequilibrio de energía en tiempo real. De esta manera busca obligar a los grupos programados a reservar toda su capacidad para ofrecerla en los mercados de balance, es decir, que las instalaciones no puedan reducir su reserva de potencia en los mercados intradiarios.
También contempla medidas de control e introduce ajustes en el proceso de validación del cumplimiento del servicio de control de tensión. De esta manera, se incrementa al 90 % el requisito de muestras en situación de cumplimiento, además de aumentar a 60 valores el muestreo en cada periodo.
Reforzar la supervisión
Esta modificación, que se eleva a audiencia pública hasta el 15 de octubre, se ejecutará durante un periodo de treinta días naturales, prorrogables a petición del operador por periodos adicionales de como máximo quince días naturales.
Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han destacado que tras ser informados por Red Eléctrica, han pedido al operador que actúe según sus funciones y a la CNMC que refuerce la supervisión y tome las medidas necesarias para asegurar que todos los agentes cumplen con sus obligaciones.
Por ello, insisten en la tramitación por parte de la CNMC de estas medidas coyunturales y acotadas en el tiempo, "mientras se termina de desplegar el nuevo procedimiento operativo que permitirá a todas las tecnologías aportar control de tensión".
Evolución del sistema
Según Red Eléctrica, la evolución que ha tenido el sistema en los últimos años "ha provocado que ahora comiencen a aparecer estas dinámicas" por distintos factores. El operador destaca como uno de los principales factores el crecimiento significativo de las instalaciones conectadas mediante electrónica de potencia al sistema y la elevada concentración en determinados puntos de éste, las cuales "pueden modificar su potencia en muy pocos segundos".
Ante eso, la participación activa de estas tecnologías en los diferentes segmentos de mercado "hace que se incremente la probabilidad de que se produzcan variaciones de su producción cada vez mayores".
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado