Los autónomos que realizan su actividad desde casa y viven en régimen de alquiler podrán aplicarse una deducción en el IRPF correspondiente. Hacienda ha puntualizado que esta medida permite incluir en la declaración de la renta la parte proporcional del alquiler destinada a la actividad profesional. Esta medida permite oficializar una situación habitual entre los autónomos que compatibilizan su domicilio con la oficina en el mismo local.

PUBLICIDAD

Deducción del alquiler

Es la Dirección General de Tributos confirma la posibilidad de que los autónomos que viven de alquiler puedan deducirse el gasto que hay que soportar por la parte del inmueble que se dedica a la actividad económica; esto significa que si el profesional en cuestión destina un 30% de su vivienda habitual a la actividad, puede deducirse el mismo porcentaje de la renta que paga mensualmente en la autoliquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Esta medida representa un progreso significativo para unos profesionales cuya labor se lleva a cabo en la habitación de su casa, ya que hasta ahora, existían dudas sobre la aplicación de este tipo de deducción; el nuevo criterio clarifica y permite que los autónomos ajusten sus gastos reales conforme les corresponde legal y proporcionalmente al uso profesional de la habitación.

Requisitos para aplicar la deducción

No todos los autónomos podrán beneficiarse de esta ventaja de forma automática. Hacienda señala que la parte de la vivienda destinada a trabajar debe ser claramente identificable e incluso, debe considerarse un espacio de la vivienda por el que se accede independientemente del resto. Por lo tanto, ha de ser una zona precisa, como puede ser un despacho o habitación de uso exclusivo para el propio negocio.

Además, este gasto por alquiler asignado al trabajo debe estar debidamente justificado. Dicha contabilización es importante para que la Agencia Tributaria tenga las herramientas para una posible comprobación o posible inspección.

El impacto del alquiler

La deducción en el IRPF de los autónomos puede tener efectos indirectos sobre los propietarios que alquilan un inmueble. En el caso de que un inquilino destine parte del inmueble a un ejercicio profesional, el propietario puede perder el derecho a aplicar la deducción por el alquiler de la vivienda habitual, que oscila entre el 50% y el 90% de la renta devengada, a lo que hay que sumar la obligación de controlar la actividad que desempeña el inquilino.

Por ese motivo, será relevante que ambas partes tengan conocimiento de las implicaciones fiscales al tener en cuenta ese nuevo criterio, antes de formalizar o modificar el contrato de arrendamiento.

En algunos casos puede ser conveniente incluir en el contrato del arrendamiento, la expresión del porcentaje de uso profesional y particular.

Control y justificación ante Hacienda

La comprobación de las pruebas y justificantes de las deducciones le corresponde a los servicios de gestión e inspección de la Agencia tributaria. En otras palabras, las deducciones deberán tener el correspondiente justificante, el cual puede ser el contrato de alquiler, los recibos de pago mensuales y la contabilidad del autónomo.

Oportunidad fiscal para los autónomos

Con esta norma se da paso a la adecuación del modelo de teletrabajo y la transformación digital. Un número creciente de trabajadores desarrollan su ocupación desde casa y, gracias a esta norma, se hace posible que esa situación quede reflejada en su declaración fiscal sin riesgo a la imposición de una sanción administrativa.

Una fiscalidad más equitativa

Con la explicación que aporta Hacienda, se logra un avance hacia una fiscalidad que se aproxima más a las condiciones reales de los autónomos. Deducir la parte proporcional del alquiler, en este sentido, es una carga económica menor y también un reconocimiento del coste que tiene mantener un espacio de trabajo propio dentro de la vivienda. Esta aclaración es una manera de incrementar la seguridad jurídica de miles de profesionales y es también una manera de consolidar un criterio claro que deberá implantarse en futuras declaraciones de la renta.

PUBLICIDAD