Las organizaciones sindicales CCOO, UGT y CSIF han comunicado este martes que iniciarán movilizaciones el próximo 30 de octubre en las subdelegaciones de Gobierno de toda las provincias de España y en Madrid, en las puertas del Ministerio de Función Pública para exigir un nuevo acuerdo salarial para los empleados del sector público.
En el pasado Acuerdo Marco para la Administración del siglo XXI se contemplaba el sueldo de los funcionarios para el período entre 2022 y 2024. Durante este período se elevaron los salarios un 3,5% en 2022, un 2,5% en 2023, un 2% para 2024 y hubo otras dos subidas del 0,5% para compensar la inflación. La última subida del 0,5% fue aprobada por el Consejo de Ministros en julio de este año con efectos retroactivos y, a expensas de dos meses y medio para que concluya el año, los sindicatos reclaman que el Gobierno "desbloquee" la mesa de negociación en la que se aborda el nuevo Acuerdo Marco.
Desde CCOO han expresado que "no es de recibo" tener los salarios públicos congelados. "Los salarios en el ámbito privado están subiendo un 3,7% y nosotros tenemos el sueldo congelado", ha explicado el coordinador del Área Pública del sindicato, Lucho Palazzo.
"El Gobierno, Carlos Cuerpo, lo dijo claramente, España va a todo gas a nivel económico. Ha subido la recaudación en este país tanto por impuestos directos como indirectos más de un 7%. No hay problemas para gestionar este país, aunque no se aprueben Presupuestos Generales. ¿Qué está pasando?", ha añadido la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque.
Por su lado, el presidente de CSIF, Miguel Borra ha asegurado que el ministro de Función Pública, Óscar López, "ningunea" el diálogo social y que el Gobierno "maltrata" a los empleados públicos debiéndoles dinero, en concreto, 1.860 millones de euros "sólo en estos últimos diez meses". "El Gobierno, que sepa que tiene poco tiempo para conseguir un acuerdo, de lo contrario tendrá sobre la mesa la primera huelga en las Administraciones Públicas de la era de Pedro Sánchez", ha avisado.
Huelga general en diciembre
Bajo el lema “Negociación, subida salarial y mejora de los servicios públicos”, las movilizaciones comenzarán el próximo 30 de octubre y continuarán con una gran concentración en noviembre en Madrid "si el departamento que dirige Óscar López continúa bloqueando la negociación. En el caso de que Función Pública persista en esta actitud, las tres organizaciones sindicales convocarán una jornada de huelga a nivel nacional el próximo mes de diciembre", explican los tres sindicatos en una nota de prensa conjunta.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 39 minutos
Los sindicatos y el gobierno formado en su mayoría por funcionarios, profuncionarios y empleados, están muy hábiles para proteger a los funcionarios. Se han creado más de 650.000 nuevos funcionarios, se suman a la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales incluso empresas públicas y entes públicos con déficit, como: ADIF, Renfe, Correos, RTVE…., además de ampliar plantillas. Mientras empresas privadas con beneficios tienen más horas y reducen plantillas. Se ha creado un 2,3% más de empleo público que de la privada.. Nos van a llamar FunciSpain, Funcionarios/ Empleados Públicos 1- Empleados de la Privada 0.