En mitad del debate por la subida de las bases de cotización, los autónomos encaran el cierre de 2025 con peores números que hace un año. De acuerdo con el último barómetro de la patronal de los autónomos (ATA), el 38,3% ha visto caer su facturación, casi nueve puntos más de lo que registraron en septiembre de 2024 (29,4%). Esta pérdida de margen se traduce también en el empleo: el 53% mantiene trabajadores a su cargo, tres puntos menos que en septiembre de 2024.
Precisamente, más que la inflación o el encarecimiento de los alquileres, son los impuestos y las cotizaciones sociales lo que los autónomos señalan como su mayor carga. Más de un 51% asegura verse "muy afectado" por ambos conceptos. Un malestar que llega justo cuando el Ministerio de Seguridad Social ha presentado este lunes un polémico borrador con la posible nueva subida de las bases de cotización de los autónomos. Tras mostrarlo en la mesa de diálogo con los agentes sociales, el presidente de ATA y vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor, lo ha tildado de "sablazo".
Subidas entre 200 y 2.500 euros anuales
La propuesta del ministerio liderado por Elma Saiz pretende subir las cuotas a los autónomos entre 200 y 2.500 euros al año a partir de 2026 y hasta 2028, una cuantía que varía en función de los ingresos netos anuales de cada trabajador.
En concreto, solo en la primera fase prevista para 2026, los autónomos que ganen menos de 8.040 euros anuales, después de pagar impuestos, verán aumentar su cuota anual en 208 euros (17 euros mensuales) si la iniciativa de Seguridad Social prospera. Por su parte, la subida de quienes declaran entre 14.000-15.600 euros anuales —el equivalente al Salario Mínimo Interprofesional— será de 132 euros (11 euros mensuales). En el extremo opuesto, los autónomos con rendimientos superiores a 72.000 euros anuales pagarán 9.555 euros, frente a los 7.080 actuales, lo que supone un incremento de 2.475 euros anuales (206 al mes).
Además, la intención de Seguridad Social es dejar fijadas las cuotas de los autónomos hasta 2031, independientemente de cómo evolucione la economía durante ese tiempo. Una decisión que, según ATA, contrasta con el tratamiento de los asalariados, cuyas bases se actualizan cada año en función del contexto económico a través de los Presupuestos Generales. "A nosotros, a pagar más pase lo que pase", critican.
Ni socios ni oposición respaldan la subida
El Ministerio de Seguridad Social se ha quedado prácticamente solo en la defensa de su propuesta. PP, Vox, Junts y ERC ya han anunciado que votarán en contra del incremento de las bases de cotización, lo que bastaría para tumbar la medida en el Congreso. “Ni un solo voto de Junts irá a apretar más a los autónomos”, ha advertido la portavoz de la formación catalana, Miriam Nogueras. En la misma línea, el líder de ERC, Oriol Junqueras, ha reclamado "basta de freír a impuestos a las clases medias y trabajadoras catalanas".
Por su lado, el secretario general del PP, Miguel Tellado, ha criticado que el Ejecutivo siga "esquilmando a quienes levantan este país cada día. Ese es el plan. Un Gobierno debe promover la prosperidad al margen del Estado, no penalizarla". En términos similares, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha reprochado al Gobierno la iniciativa de Seguridad Social: "Se ve que para el PSOE todavía no es suficiente, hay que exprimir todavía más a los españoles porque no pagan suficientes impuestos”.
Además, a las críticas de la oposición se han sumado los propios socios del Gobierno. "Si la propuesta que se maneja desde el Partido Socialista y desde el Ministerio de Inclusión es esta, desde Sumar no la compartimos”, ha comunicado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, este martes en una entrevista en LaSexta.
Seguridad Social justifica la subida en la mejora de las prestaciones
Desde el Ministerio de Seguridad Social insisten en que la propuesta no supone un castigo, sino el cumplimiento del acuerdo alcanzado en 2022 entre el Gobierno, los sindicatos y las principales organizaciones de autónomos para cotizar según los ingresos reales.
La ministra Elma Saiz ha emitido unas declaraciones a los medios de comunicación este miércoles; en ellas ha querido recordar que antes de esta reforma el 85% de los autónomos cotizaba por la base mínima, lo que se ha traducido en unas pensiones 650 euros inferiores a las de los asalariados. “Lo que planteamos es un sistema más justo y con mayor protección ante una baja, el paro o la maternidad”, ha defendido.
Así, el nuevo modelo permitiriría elevar las prestaciones y cerrar la brecha histórica entre trabajadores por cuenta propia y ajena. A la problemática en el diferencial de las pensiones, la titular de Seguridad Social ha añadido la del paro y la del permiso de maternidad o paternidad: "Tal y como estaba el sistema ahora, un salario medio que tuviera que acogerse al cese de actividad, es decir, a su paro, cobraba 670 euros al mes. Con la propuesta del Gobierno, su paro sería de 1.360 euros. O, si quiere beneficiarse del permiso de paternidad o maternidad, ahora apenas llega a 970 euros. Con nuestra propuesta, el año que viene estaría cobrando 1.940 euros", ha zanjado Saiz.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado