El fracaso de la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell, al lograr únicamente el respaldo del 25,47% del capital ha tenido influencia directa en las acciones de ambas entidades. BBVA se ha disparado en la bolsa superando el 7% llegando a alcanzar un 9,10%. Por su parte, Sabadell se hunde un 6,70% en los primeros compases de sesión.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) comunicó este jueves, con la Bolsa española ya cerrada, el resultado negativo de la opa, pues no se ha alcanzado el límite mínimo fijado por el BBVA para la validez de la oferta. Tras ello, las acciones de BBVA se dispararon en el mercado estadounidense, hasta cerrar la sesión con una subida del 6,68%
En respuesta a la caída de la operación, BBVA ha anunciado que retoma su plan de retribución a través de la "significativa recompra de acciones" tan pronto como reciba autorización del Banco Central Europeo.
El fracaso de la opa hostil lanzada por Carlos Torres, presidente de BBVA, y autorizada por la CNMV el 5 de septiembre ha hecho descarrilar la fusión de estas dos entidades que hubieran dado lugar al segundo banco por negocio en España. De haberse fusionado, las entidades hubieran sumado 980.115 millones de euros en activos. Los activos de BBVA a 30 de junio de este año eran de 776.974 millones de euros, mientras que los de Sabadell, se reducían a 203.141 millones. La suma de ambas entidades, hubiera arrojado un beneficio de 6.281 millones de euros.
Desde el inicio, la dirección de Sabadell, presidida por Josep Oliu, rechazó la oferta, argumentando que el precio propuesto por BBVA era insuficiente e infravaloraba el proyecto independiente de la entidad. Pese a que BBVA mejoró el precio en un 10% y modificó la fórmula para eliminar la parte en efectivo y evitar el impacto fiscal para los accionistas vendedores, el nivel mínimo de aceptación no se alcanzó. Además del rechazo de la dirección, la operación encontró la oposición de sindicatos, patronales catalanas, la Generalitat de Salvador Illa, y el propio Gobierno. De hecho, el Ministerio de Economía decidió elevar la operación al Consejo de Ministros, el cual vetó de facto la fusión por al menos tres años.
A nivel operativo y de personal, la fusión proyectaba una considerable reestructuración. La nueva entidad combinada hubiese sumado 140.003 empleados y 6.833 oficinas. Aunque Carlos Torres no precisó el número exacto de empleados afectados por el ajuste laboral, en el folleto de la opa se detalló que la racionalización de la red de oficinas podría afectar a menos del 10% de la red combinada. Esto equivalía a aproximadamente 300 de las 683 oficinas identificadas.
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 2 horas
estaba cantada esta reacción del mercado… Sabadell se ha visto inflada en su cotización por la opa y ahora volverá a un precio más ajustado a su realidad.
no se, pero me da a mi que muchos de los accionistas que no fueron a la opa… van a vender a mercado…