Miles de personas se han manifestado este viernes por la tarde en Oviedo para acabar con el Huerna, el peaje que irrita a los asturianos.

PUBLICIDAD

Unos 5.000 manifestantes, según la Policía Nacional, recorrieron la calle Uría de Oviedo, desde la estación de ferrocarril hasta la plaza de La Escandalera, para reclamar la supresión del peaje del Huerna "porque Asturias no puede esperar más, no puede seguir soportando cargas e injustas que frenan su desarrollo, penalizan su economía y debilitan su cohesión territorial".

Así rezaba en el manifiesto leído al finalizar la marcha que ha estado encabezada por una pancarta en la que se podía leer 'Asturias Unida. Fin del peaje del Huerna' y que fue portada por los líderes sindicales sindicales y empresariales del Principado. Tras ellos, en una segunda fila, el presidente del Principado, Adrián Barbón, y los miembros del Consejo de Gobierno y todos los partidos políticos de la región, a excepción de Vox, informa Europa Press.

Un manifiesto que "no pertenece a un partido ni a un gobierno, pertenece a Asturias" y con el que se quiere "alzar la voz con serenidad pero con firmeza porque Europa ya ha hablado". "Las prórrogas fueron contrarias al derecho. Y porque Asturias no puede esperar más. Que este acto sea un punto de unión", indicaba el texto.

Previamente a la movilización se produjo la reunión de la Alianza por las Infraestructuras que ha asumido un compromiso firme con toda la sociedad asturiana que pasa por seguir adelante hasta lograr la supresión definitiva del peaje.

La hoja de ruta acordada por la Alianza incluye coordinar actuaciones a todos los niveles, uniendo fuerzas políticas, sociales y económicas para defender juntos lo que nos corresponde.

En el manifiesto se recordaba que el peaje del Huerna en la autopista AP-66 debía haber expirado en octubre de 2021, "sin embargo, una decisión del Gobierno de la Nación adoptada en el año 2000 prorrogó su vigencia hasta el año 2050, algo que se hizo sin transparencia, sin concurso y sin justificación y que desde entonces constituye un agravo histórico para nuestra comunidad".

Que Madrid escuche

Y es que todos los convocantes coinciden en que "este peaje no solo encarece el acceso a nuestra tierra, es un símbolo de desigualdad, una frontera económica y social que separa Asturias del resto de España".

La presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios, María Calvo, ha indicado que la imagen que se ha dado este viernes con esta movilización unitaria "es inédita, de los grupos políticos y sociedad civil y tienen que servir para que en Madrid se escuche" la voz de los asturianos.

El presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres, ha incidido en que esta movilización es "una clara llamada de la sociedad civil al Gobierno de Esopaña para que se busque una fórmula para salir de este embrollo y no seguir pagando un peaje injusto". Su homólogo en Gijón, Félix Baragaño, ha indicado que lo que se pide es la supresión total del peaje y no rebajas.

El presidente de la Cámara avilesina, Daniel González, también ha destacado que esta movilización muestra "una unidad de la sociedad civil asturiana que considera que "no se puede tolerar que los asturianos estén mermados de sus capacidades de transporte".

También al frente de la pancarta se encontraba el presidente de Asetra, Ovidio de la Roza, que aseguraba que ya no estamos ante una cuestión de dinero sino de legalidad y de decisión política.

El líder de UGT, Javier Fernández Lanero, ha recordado que el peaje del Huerna siempre fue injusto pero ahora se sabe de manera clara que es "ilegal" y de ahí la indignación de los asturianos.

Por su parte el secretario general de CCOO, José Manuel Zapico, ha manifestado que el de hoy es un día clave para "clamar sobre un peaje injusto" y que además ahora toda Europa sabe que es ilegal.

PUBLICIDAD