¿Por qué nos tiene que dar vergüenza ganar dinero? Tener beneficios es indispensable; tenemos que ganar dinero. Pero si tu principal propósito son los beneficios, no es saludable", ha dicho el presidente de Mercadona, Juan Roig, en el 40 Congreso Aecoc del Gran Consumo.

"Tenemos que pagar impuestos, es una cosa buena. Para mí el problema es cómo se gestionan", ha abundado el empresario valenciano en el cónclave de la patrona que se celebra en el recién inaugurado Roig Arena, que abrió recientemente sus puertas tras una inversión de 400 millones de euros.

En su ponencia, Roig ha asegurado que la misión de "los empresarios" es "ver una cosa que nunca nadie ha visto". Y ha defendido una mayor presencia de los empresarios en el discurso público. "La gente quiere escucharnos a nosotros, tenemos que ser referentes. En el armario se está muy cómodo, pero luego no nos quejemos", ha abundado.

El presidente de Aecoc, Ignacio González, ha destacado minutos antes la "extrema incertidumbre" que reina ahora en el mercado internacional. "Los aranceles no son una buena noticia, pero es mejor que una escalada sin fin de represalias. Mejor un mal acuerdo, que no tener ninguno", ha defendido. A los fabricantes y distribuidores les preocupan los efectos de los aranceles en países como Francia o Alemania, y temen que el impacto haga caer los visitantes hacia España y el consumo interno.

Respecto a la coyuntura política, González ha lamentado que existe una "debilidad parlamentaria evidente y un clima de confrontación francamente insoportable". "En España tener un idea es tener un enemigo. Y cuando hay problemas de verdad se enzarzan en discusiones de competencias que lo único que revelan es su propia incompetencia", ha reflexionado.

Esto, ha proseguido, se traduce en una pérdida de confianza del consumidor y una consecuente bajada el consumo, además de una caída de la inversión exterior. Pero "a pesar de esta tormenta, el gran consumo crece", ha destacado González tras poner en valor que "el consumo está sustituyendo al gasto público como motor del crecimiento".

En cuanto a los precios, para la patronal "la inflación ya no es un problema tan enorme como hace dos años", pero no en vano "está más cerca del 3% que del 2%". La inflación alimentaria está en un 2,4%, por debajo de la inflación general y se sitúa en la mitad que la media de la Unión Europea.

En turismo, reconocen que "el verano no ha sido tan favorable" como se esperaba, pero confían en que se pueda compensar fuera de la temporada estrictamente vacacional. "Horeca y hoteles son los que más están sufriendo la subida de costes laborales y lo están traduciendo a sus precios", ha subrayado González.

En cuanto a la situación financiera de los hogares, el presidente de Aecoc ha subrayado que la renta bruta disponible mejora en el corto plazo. Pero si se mira en los últimos 15 años es un 1% mejor hoy que en 2010, mientras que la media europea es un 20% mejor. Además, ha destacado que hay una tasa de ahorro muy fuerte, que dobla a la etapa previa a la pandemia. En torno al 12% de la renta bruta disponible. Es un arma de doble filo; será bueno si se desembolsa porque subirá el consumo, pero también refleja falta de confianza del consumidor.