Freno en el mercado de la compra de vivienda. Agosto registró el peor dato desde la pandemia, con una caída del 3,4% respecto al mismo mes de 2024 y un retroceso del 26,3% respecto a julio julio. Con 47.697 operaciones, las cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) ponen fin a 13 meses consecutivos de subidas.
"La falta de oferta de la que adolece el mercado comienza a notarse también en las compraventas y posiblemente los altos precios alcanzados estén provocando también que muchos compradores se retiren del mercado", dice Francisco Iñareta, portavoz del portal inmobiliario Idealista.
Las compraventas realizadas sobre viviendas nuevas crecieron un 2,9%, hasta las 10.123 operaciones. Pero las operaciones sobre usadas bajaron un 4,9% interanual, hasta las 37.574 operaciones. "La imposibilidad de generar nuevas bolsas de vivienda disponible podría provocar que esta tendencia bajista se mantenga en el tiempo", añade Iñareta.
Además, solo el 6,6% de las viviendas transmitidas por compraventa fueron protegidas, mientras que el resto eran libres. Pese a ello, estas últimas caen un 2,6% interanual, hasta las 44.548 operaciones. Y las viviendas protegidas disminuyen un 12,6%, hasta un total de 3.149 transacciones.
Por regiones, las comunidades autónomas que presentaron los mayores aumentos fueron La Rioja (33,7%), Castilla y León (11,3%) y Aragón (8,6%). Por su parte, Principado de Asturias (-23,2%), Canarias (-15,2%) y Región de Murcia (-8,2%) registraron los mayores descensos.
Por su parte, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas crece un 7,5% en agosto frente al mismo mes de 2024. Con 33.371 préstamos, alcanza la mayor cifra en este mes desde 2022. Pero si se compara agosto respecto a julio, las hipotecas sobre viviendas bajaron un 26,2% y el capital prestado disminuyó un 23,3%.
"Además de la estacionalidad esperable en el mes de agosto, muestran cómo el ritmo de crecimiento también se va desacelerando, a pesar de lo cual el volumen de hipotecas concedidas en los últimos 12 meses alcanza un nivel no visto desde 2011.", abunda Iñareta.
Los tipos de interés medios llevan ya siete meses por debajo del 3%. En concreto, en agosto se situó en el 2,89%, la cifra más baja desde febrero de 2023. Eso sí, el importe medio de las hipotecas subió un 15,5% interanual en agosto, hasta los 169.650 euros. Por su parte, el capital prestado aumentó un 24,1%, hasta superar los 5.644 millones de euros.
El 40,6% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en agosto a tipo variable, el porcentaje más elevado desde julio de 2024, mientras que el 59,4% lo hicieron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,95% para las hipotecas de tipo variable y del 2,85% para las de tipo fijo.
Te puede interesar