La campaña de fin de año en España, que se extiende desde el Black Friday hasta las rebajas de enero, generará más de 127.000 contrataciones, lo que representa un incremento del 2 % respecto al mismo periodo del año anterior, según las estimaciones de Asempleo, la patronal de las Empresas de Trabajo Temporal y Agencias de Empleo.

PUBLICIDAD

Según informó la patronal este jueves, en términos de volumen de contratación, las estimaciones de la patronal apuntan a que entre los meses de noviembre y enero se formalizarán en torno a 993.000 contratos de puesta a disposición, un 2,3% más que el año anterior. Esta cifra, que refleja la rotación y las necesidades puntuales de las empresas durante la campaña, equivale a la firma de aproximadamente 604.000 contratos iniciales gestionados a través de las agencias de empleo y las empresas de trabajo temporal (ETT).

El comportamiento del mercado laboral durante este final de año e inicio de 2026 estará marcado por una recuperación “moderada” de la demanda interna, que se verá fortalecida por el mayor consumo mediante los canales online. Con ello, se prevé que tres de cada 10 trabajadores temporales logren mantener su puesto de trabajo una vez finalice la campaña, según Asempleo.

Los sectores que liderarán la contratación serán la logística y el transporte, junto con el comercio y las áreas de atención al cliente. De forma complementaria, el sector de la hostelería también mostrará un notable dinamismo. La demanda se centrará especialmente en perfiles como camareros, recepcionistas y personal de cocina. En conjunto, se estima que las actividades de comercio, hostelería y transporte absorberán alrededor del 40% del total de las contrataciones de la temporada.

El presidente de la patronal, Andreu Cruañas, destacó que “la contratación durante este final de año mostrará fortaleza” por el consumo de los hogares y se traducirá en “mayores necesidades de capital humano en donde las ETT y las agencias de empleo cumplen un papel clave”.

No obstante, Cruañas apuntó que el volumen de contratación “revela una dependencia excesiva” del mercado laboral a los picos de estacionalidad. “El debate no es solo cuántos se contratan, sino la calidad, estabilidad y sostenibilidad de esos empleos y empresas. Es fundamental actuar, sobre todo si consideramos que, a pesar de estas previsiones optimistas, persisten más de 150.000 vacantes sin cubrir de media en estas temporadas clave”, avisó.

PUBLICIDAD