La cotización de Telefónica caía en torno a un 2% en los primeros compases de la sesión bursátil de este viernes, hasta los 4,356 euros, ante la posibilidad de que en su nuevo plan estratégico, el cual se presentará el próximo martes, la compañía incluya una reducción del dividendo para mejorar su balance y concretar la "disciplina financiera de hierro" de la que ya advirtió el presidente de la teleco, Marc Murtra, en la junta de accionistas del pasado abril.

PUBLICIDAD

De este modo, las acciones de Telefónica han recibido a la baja la información publicada por la agencia 'Bloomberg' este viernes y que también había apuntado a finales del pasado septiembre el diario 'VozPópuli', es decir, la posibilidad de que Telefónica plantee una reducción de su dividendo.

No obstante, a finales del pasado julio la compañía confirmó el pago de un dividendo de 0,3 euros por título con cargo a los resultados de este ejercicio y que se pagará en dos tramos de 0,15 euros por acción, uno el próximo diciembre y el otro en junio de 2026.

La cotización de Telefónica, que cerró la sesión del jueves en 4,46 euros, acumula una revalorización cercana al 13,5% en lo que va de año, mientras que en octubre el valor de las acciones se ha mantenido en un rango de entre 4,31 y 4,62 euros.

En este contexto, cabe señalar que el próximo 4 de noviembre la compañía presentará su nuevo plan estratégico y que en esa misma jornada también revelará sus cuentas correspondientes al tercer trimestre del ejercicio.

En la noche de este pasado jueves la compañía cerró la venta de su filial en Ecuador por 380 millones de dólares (329 millones de euros) a Millicom, una operación que se enmarca en la estrategia de la compañía de reducir su exposición a Hispanoamérica.

La teleco ya ha vendido sus filiales en Argentina, Perú, Uruguay y Colombia y, además, ha reconocido haber recibido ofertas por su negocio en Chile.

Por otro lado, la empresa también acaba de dar a conocer los resultados de su filial en Brasil --su principal mercado fuera de Europa-- correspondientes al tercer trimestre del ejercicio.

En concreto, la filial obtuvo un beneficio neto de casi 690 millones de euros entre enero y septiembre y elevó sus ingresos casi un 7%, hasta los 7.063 millones de euros.

PUBLICIDAD