El Consorcio vasco conformado por el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga y las fundaciones BBK y Vital han firmado hoy la compra del 29,7% de Talgo a la sociedad Pegaso. La operación para adquirir la participación del fabricante de trenes se ha cerrado por un importe de 156 millones de euros. La transición de la propiedad se ha acordado a un precio de 4,24 euros por accion, según ha anunciado Sidenor.
Con esta firma se completa el principio de acuerdo alcanzado el pasado 14 de febrero. A partir de aquí, está prevista la convocatoria de la junta general extraordinaria de accionistas de Talgo que deberá aprobar la nueva estructura de financiación de la compañía. Este paso es imprescindible para completar el traspaso definitivo de las acciones y el inicio de la nuevo etapa en Talgo.
Con esta acuerdo, que Talgo prevé rematar antes del 31 de enero de 2026, se cierra, previsiblemente, una historia de dos años en los que la compañía ha estado en el mercado, desde que la húngara Ganz Mavag mostrara en noviembre de 2023 su interés por hacerse con la totalidad del capital de Talgo, una oferta que luego concretó a 5 euros por acción, pero que el Gobierno español vetó por razones de seguridad nacional.
La operación se cierra días después de que la Audiencia Nacional abriera una investigación contra el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga y dos directivos más de la acería por un posible delito de contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o genocidio por vender acero a la compañía Israel Military Industries (IMSI), fabricante de armas, tanto pesadas como ligeras. El temor que se instaló poco después fue que esta denuncia de la Justicia pudiera poner en riesgo la operación de compra de Talgo.
Los nuevos accionistas han destacado que con su entrada se restablece la confianza en el futuro de la compañía con un proyecto "sólido, de futuro y con un fuerte componente industrial y tecnológico". Subrayan que lo hacen además en un momento "de crecimiento firme del sector ferroviarios de alta velocidad".
Según ha comunicado Talgo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compra a la instrumental Pegaso (de la que forman parte el fondo Trilantic y parte de la familia Oriol, fundadores de Talgo) se ha cerrado 10 céntimos por encima del precio pactado en febrero pasado.
Cotización suspendida
El acuerdo llega nueve meses después de que ambas partes cerraran un preacuerdo y tras la autorización del Gobierno a la SEPI el 9 de julio para entrar en el capital de Talgo, con una ampliación de capital que le llevará a controlar el 7,8 % de la compañía (45 millones de euros) y la suscripción de una emisión de deuda por 30 millones, con lo que su aportación total sumará los 75 millones.
La cotización de Talgo ha sido suspendida por la CNMV y se reanudará, previsiblemente, a las 12.30.
El texto remitido a la Comisión señala, no obstante, que el acuerdo está sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones suspensivas, no más tarde del 31 de enero de 2026, que incluyen la suscripción por la filial Patentes Talgo, entidades financieras y la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) de ciertos acuerdos de financiación e instrumentos de cobertura.
El consorcio comprador se reparte las nuevas acciones en la siguiente proporción: Clerbil, la sociedad del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, el fondo público vasco Finkatuz y la fundación bancaria BBK ostentarán al cierre de la operación un 8,5 % del capital, cada uno (10,53 millones de acciones), y la fundación bancaria Vital, el 4,24 % (5,26 millones de acciones).
El precio fijo (4,25 euros) se suma a un variable "contingente" por si alguno de los miembros del consorcio comprador vende acciones por encima de los 4,25 euros, en cuyo caso deberá compensar a los actuales vendedores.
El documento enviado a la CNMV no incorpora el pago variable que se acordó en febrero pasado, de 0,85 euros por acción, ligado al cumplimiento de determinados hitos financieros en 2027 y 2028.
Te puede interesar
Lo más visto