Hay una historia un tanto singular detrás de la denuncia que ha recibido recientemente la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con respecto a la situación de gobierno corporativo que vive Indra. El demandante, la entidad Hay Derecho, solicita al supervisor de los mercados que analice los posibles incumplimientos en este sentido de la empresa española de defensa y tecnología; y lo hace como parte perjudicada.
¿Por qué esta asociación puede hacerlo con este estatus? Básicamente, porque el pasado octubre, hace aproximadamente un mes, adquirió 1 acción de Indra para poder emprender este camino. Lo hizo como parte de la batalla de sus asociados por controlar que los diferentes gobiernos no se extralimiten en sus funciones, rindan cuentas en tiempo y forma; y actúen con transparencia.
Entonces, los títulos de Indra rondaban una valoración próxima a los 43 euros.
El objetivo, en este caso, es exigir a la CNMV a que estudie las posibles irregularidades de los movimientos corporativos que se han producido en Indra, según inciden desde la asociación, desde donde reconocen que actualmente estudian la posibilidad de emprender otras medidas de este tipo.
¿Qué pide Hay Derecho en la carta?
En la citada misiva, se señala la posible existencia de “conflictos de interés graves” en la proyectada adquisición por parte de Indra Sistemas, S.A. de la compañía Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), propiedad del actual presidente de Indra y de su hermano”.
También se incide en “la reducción de la independencia del Consejo de Administración; y en la designación de su presidente -el pasado enero- sin el preceptivo informe previo de la Comisión de Nombramientos, contraviniendo lo dispuesto en los Estatutos Sociales y el Reglamento del órgano de gobierno de la cotizada.
Hay Derecho también pide a la CNMV que investigue una posible “acción concertada” entre accionistas significativos, especialmente entre SEPI, Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), Amber Capital LLC y SAPA Placencia S.L”.
La toma del Consejo... antes de la era Escribano
Conviene tener presente que el 30 de diciembre de 2022, el supervisor 'abroncó' al Gobierno por la forma en la que la SEPI -de titularidad pública- se coordinó unos meses atrás con Amber Capital y SAPA para destituir a varios consejeros independientes que, en aquel momento, tenían una posición crítica con Marc Murtra, designado para la presidencia de Indra por el PSOE y el cual actualmente encabeza Telefónica, también por decisión gubernamental.
Hay Derecho pone ahora el foco sobre la situación de gobierno corporativo de Indra, pero también en “la falta de transparencia y objetividad en la valoración de la empresa EM&E”. A su juicio, ese precio -todavía indeterminado en realidad- “resulta difícilmente justificable a la luz de operaciones anteriores y de su dependencia de contratos públicos”.
En este sentido, solicita que si confirma alguna irregularidad, adopte las medidas disciplinarias o cautelares que resulten procedentes.
¿Cuál es el interés?
Desde Hay Derecho defienden su carácter “apartidista” y su condición como agente de la sociedad civil; y descartan cualquier interés empresarial en esta cuestión. Fuentes internas recuerdan que ya denunciaron, en su día, la designación de Mariano Bacigalupo, pareja de Teresa Ribera, como vocal de la CNMV.
Esta entidad nació en 2011 como un blog jurídico, impulsado por un grupo de juristas y economistas preocupados por la degradación institucional en España. Con el tiempo, se transformó en una fundación desde la que realizan este tipo de movimientos.
Cambios en Indra
Cabe recordar que Indra anunció esta semana los nombres de Mónica Espinosa y Arancha Díaz-Lladó. La primera es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, cuenta con un MBA en Dirección de Empresas por la escuela de negocios IE Business School y un máster en Energía en la Universidad de Harvard. Entre otras cosas, ha sido directora de Innovación de Endesa.
Arancha Díaz-Lladó es licenciada en Administración por el European Business Programme (Francia y España), máster en Economía y Desarrollo por la London School of Economics, y posee un Diploma en Estudios Superiores de Francés por la Universidad de Burdeos, junto con programas ejecutivos en ESADE. En Telefónica, fue Innovación Sostenible y Diversidad.
Su ratificación se producirá en la Junta General Extraordinaria de Accionistas del próximo 28 de noviembre, en la que también se aprobará la adquisición del 89% de Hispasat, la compañía española de satélites.
Las dos nuevas consejeras sustituirán en su puesto a Coloma Armero y Olga San Jacinto, dos consejeras independientes que -explican fuentes internas- han manifestado sus discrepancias en los últimos meses con la adquisición de EM&E, al igual que ha sucedido con la familia Aperribay.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado