Alcampo calienta motores para volver a crecer en número de tiendas en España. Tras un 2025 de ajustes en el que ejecutó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), la enseña de origen galo traza ya la hoja de ruta para los próximos años. El foco estará en la proximidad y el comercio online, pero también acometerá inversiones millonarias para renovar algunas de sus tiendas.
Tras la adquisición de 200 establecimientos a la cadena Dia para penetrar en mercados como Aragón o Castilla y León, la compañía contempla seguir creciendo no solo con aperturas propias sino también a través de nuevas compras.
"A partir de ahora pasamos a una fase de crecimiento en la que nuestra intención es abrir entre 80 y 100 tiendas al año, de las que aproximadamente la mitad será en régimen de franquicia y la otra mitad serán tiendas propias", explicó su nuevo director general, Carlos Pedreira, esta semana en un encuentro con la prensa para presentar la campaña de Navidad.
La firma, con 3,6 millones de socios en su club de fidelización, se juega buen parte de la facturación anual en los tres últimos meses del año y encara las fiestas navideñas con una estimación de crecimiento en ventas de entre un 4 y un 6%. En platos preparados incluso prevén mejorar hasta un 15–20% las ventas. Y más allá de los dulces y turrones, el salmón, las gildas o los calendarios de Adviento son los grandes protagonistas este ejercicio por el crecimiento de ventas que están registrando ya por estas fechas.
De momento, la compañía acabará 2025 con 12 nuevas tiendas franquiciadas y para 2026 cuenta con abrir entre 37 y 40 nuevos establecimientos bajo este modelo. Dentro de este plan incluye el primer hipermercado que abrirá con formato franquicia y que se ubicará en la localidad toledana de Illescas. Alcampo cerró el ejercicio con una cifra de ventas de 5.004 millones de euros, casi un 1% menos que el año anterior. Su cuota de mercado cedió tres décimas hasta el 2,8%, según los datos de Worldpanel by Numerator. Esto le convierte en el séptimo operador a nivel nacional, por detrás de Consum (3,6%) pero por encima de Aldi (1,9%).
Aunque más allá de la expansión, la compañía también busca mejorar su actual parque de tiendas con espacios más cómodos, modernos y sostenibles. Para ello prevé una inversión de 80 que destinará a remodelar 31 establecimientos (cinco hipermercados y 26 súper).
Precisamente, la compañía es una de las que este año ha perdido algo de cuota por el fuerte peso que tienen los hipermercados en su red. Un formato que cada vez encaja menos con los nuevos hábitos de consumo y que en los últimos años está cediendo espacio en favor de las tiendas de proximidad ubicadas dentro de los núcleos urbanos.
Según Worldpanel, el canal de los hipermercados ha perdido 1,2 puntos de cuota en lo que va de 2025, quedándose en apenas un 10%. "Estamos en un momento de transformación y nuestro plan de desarrollo a diez años contempla seguir creciendo en todos los formatos con un eje muy estratégico basado en la proximidad", expresó Pedreira.
Además de ello, la compañía está intentando potenciar la venta a través de los canales digitales, tras las inversiones millonarias que ha realizado en los últimos años de la mano del gigante tecnológico Ocado para transitar hacia una venta omnicanal. El nuevo almacén robotizado (CFC) de San Fernando de Henares (Madrid), explicó Pedreira, prepara 31.000 pedidos mensuales, y le ha permitido crecer más de un 50% en el comercio electrónico en Madrid.
Además, la otra gran apuesta del grupo pasa por la sección de platos preparados, donde prevé estas navidades crecimientos de entre un 15 y un 20% en sus ventas. Con propuestas diseñadas por la chef ejecutiva de la compañía, Bárbara Buenache, la enseña ya cuenta con 19 espacios bistró, donde se ofrecen hasta 610 platos al año, que se adaptan a cada territorio.
Te puede interesar
-
Alcampo se abre a reducir el ERE si cambia de formato algunas tiendas que iban a cerrar
-
Alerta sanitaria por la presencia de soja no declarada en picos integrales de una conocida marca
-
El 80% de los supermercados que cerrará Alcampo son de los que compró a DIA en 2023
-
Semana negra para el empleo en la alimentación: Bimbo y Alcampo despiden a más de 1.000 trabajadores
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado