Sabadell pone rumbo en solitario hacia nuevas aventuras. Tras casi dos años marcados por la fallida opa de BBVA, el banco catalán quiere volver a pisar el acelerador en el terreno comercial. La distracción de año y medio causada en el puente de mando por el asedio de Carlos Torres ahora se ha disipado. Un "capítulo cerrado", como dijo esta semana el consejero delegado del banco, César González-Bueno. El alto directivo se implicó a fondo durante meses para disipar cualquier intención de los accionistas de aceptar la oferta que ponía encima de la mesa el BBVA.
Y, de momento, no cree que se vayan a producir nuevos intentos de acercamiento. Al menos, el corto plazo. Para González-Bueno, "tendría sentido cualquier integración" de bancos medianos nacionales, entre los que citó a Kutxabank, Abanca, Ibercaja, Unicaja y el Sabadell. Con poco "solape geográfico", considera que habría posibilidad de generar ahorros de costes. Pero el directivo está convencido de que estas posibles operaciones "no se van a producir en un horizonte previsible". "Todo el mundo está cumpliendo objetivos, está satisfecho con sus estrategias, generando capital", defendió esta semana.
Pero las heridas de la opa fallida están ahí y dejan al banco catalán como una entidad más pequeña que antes tras haber decidido traspasar el británico TSB al Santander por 3.400 millones de euros como maniobra para zafarse de las garras del banco vasco. Aunque aún está por ver el efecto que tendrá en el balance la jugada que le permitirá repartir 2.500 millones adicionales entre sus accionistas, dado el peso que tenía en los beneficios del banco.
Los resultados trimestrales que presentó esta semana no terminaron de colmar las expectativas de los analistas y a ello se sumó una caída del margen de intereses, en línea con otras entidades. El banco ganó 1.390 millones de euros hasta septiembre, de los que 242 millones los aportó TSB. Tras ello, el valor en bolsa sufrió con una caída que anula toda la subida que acumulada durante las últimas jornadas y que le había llegado a hacer tocar máximos desde hace años. El viernes cerró con un precio de 3,18 euros por título, lo que supone una caída del 2,39% en el último mes.
En la entidad quitan hierro a esa corrección y presumen de que está lejos de la caída abrupta que auguraba Torres en caso de que su opa naufragase, como acabó ocurriendo. Ahora, confían en sostener el valor de banco con un Plan Estratégico que pone el foco en crecer en España, donde también quiere generar una mayor rentabilidad sobre el capital y pasar del 14% al 16%.
Además, la aspiración es volver a captar los clientes que se han quedado por el camino debido al efecto de incertidumbre que introdujo la opa. El banco dice haber conseguido solo el 75% del objetivo de captación de clientes marcado.
Sin 'núcleo duro'
A nivel interno, el banco ahora sigue navegando en solitario, pero con el ruido de fondo sobre la falta de un verdadero 'núcleo duro' de accionistas que le permita repeler otro eventual futuro ataque como el perpetrado por BBVA. Aunque González-Bueno quitó hierro a tal extremo y aseguró que si algo ha demostrado el banco es la capacidad de desplegar una defensa con lo que hay.
Según dijo, el verdadero núcleo duro del capital del Sabadell son los accionistas minoristas, con un peso del 40% y de los que un 80% de ellos son clientes de la propia entidad. "Estamos satisfechos con nuestra estructura", zanjó el CEO.
Eso sí, aún queda por despejar la incógnita de qué hará el consejero y accionista mexicano David Martínez, que anunció su intención de aceptar la oferta de BBVA una vez que este mejoró el precio. Por el momento, dijo González-Bueno, el magnate y principal accionista individual sigue en su puesto "con una situación de normalidad".
Más allá de las cuitas internas, ahora la hoja de ruta en el negocio pasa por intentar arañar cuota de mercado en el segmento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de cara al futuro dentro de los clientes que lleven más años con el banco (una media de 15 años de antiguedad) para pasar a ser su banco principal. "Es la joya de la corona", asegura el CEO del banco.
Te puede interesar