El CEO de Iberdrola en España, Mario Ruiz-Tagle, ha subrayado hoy que España, y en particular las regiones más industriales del país como Euskadi, se enfrentan al reto de acelerar su electrificación. En un encuentro con el lehendakari Imanol Pradales, en víspera de la inauguración este martes de ENLIT Europe, la mayor feria internacional para la transición energética que se celebra en Bilbao, Ruiz-Tagle ha asegurado que las redes eléctricas jugarán un papel determinante en todo el proceso de modernización de la economía.

PUBLICIDAD

Ha destacado que se deben impulsar las inversiones en la red para mejorar la seguridad de las mismas, su eficiencia y con ello “el crecimiento económico de todos”: “Ya sean pequeños clientes domésticos como grandes consumidores industriales”.

Ante el lehendakari Pradales, que ha acudido a visitar el stand de Iberdrola en el BEC, ha señalado que en regiones industriales como el País Vasco la electrificación se convierte en un elemento de competitividad esencial: “Invertir en redes significa apostar por la autonomía energética. Una industria conectada a redes modernas puede optimizar su consumo, reducir costes y mejorar su competitividad en mercados globales”, ha señalado el COE de Iberdrola en España.

También ha reclamado un marco regulatorio estable y predecible que estimule la inversión: “Cada euro destinado a la modernización y digitalización de las redes eléctricas tiene un impacto directo en la calidad del suministro”. Las llamadas redes inteligentes reducen las interrupciones del servicio, mejoran las respuestas ante incidencias y permiten una gestión más eficiente de la energía, “lo que se traduce en un servicio más fiable para la industria y para los ciudadanos”.

Ruiz-Tagle ha afirmado que España se enfrenta a la necesidad urgente de acelerar las inversiones que permitan no perder competitividad a nuestra economía frente a otros países europeos. Para ello, se presenta como necesario dar pasos en la electrificación mayor en sectores como el transporte, la edificación y la Industria. Unas inversiones que permitan reforzar las redes para hacerlas más robustas y con mayor capacidad para soportar nuevas cargas de demanda y gestionar flujos dinámicos: “Si no se actúa con rapidez, se corre el riesgo de frenar la electrificación y limitar el crecimiento económico”.  

La feria Enlit Europe 2025 reunirá a más de 15.000 profesionales de más de 140 países y 700 empresas expositoras de todo el mundo para analizar los retos y oportunidades de la transición energética. El encuentro se desarrollará en los pabellones 1, 3 y 5, además de contar con espacios en el Centro de Convenciones de BEC.

PUBLICIDAD