En la reunión entre Telefónica y los sindicatos (UGTCCOO y Sumados-Fetico) de este lunes, la compañía ha propuesto que el ERE anunciado la semana pasada tenga una afectación de 5.319 personas en cuatro de las siete filiales afectadas.

PUBLICIDAD

Según la documentación jurídica facilitada, la distribución prevista es la siguiente: 3.649 personas en Telefónica de España (41,04% sobre una plantilla total de 8.892; 1.124 personas en Telefónica Móviles (31.34% sobre una plantilla total de 3.587); 267 personas en Telefónica Soluciones (23,89% sobre una plantilla total de 1.118) y 279 salidas en Movistar+ (32,45% de una plantilla de unas 860 personas).

A esta cifra preliminar, que la compañía deberá ahora negociar con los representantes sindicales, habrá que sumarle los despidos que también se produzcan en las otras tres filiales afectadas por el ERE: Telefónica S.A., Telefónica Global SolutionsTelefónica Innovación Digital. En estas tres jurídicas, la cifra de recortes propuesta por la empresa se conocerá mañana martes.

Como ya explicó este periódico, en realidad el ERE de las siete filiales de Telefónica se negociará en dos partes. Por un lado, habrá un bloque compuesto por las tres principales empresas del grupo (Telefónica EspañaTelefónica Soluciones y Telefónica Móviles), que forman parte del CEV (Convenio Colectivo de Empresas Vinculadas). Estas tres sociedades fueron las que se vieron afectadas por el último ERE en enero de 2024, en el que se produjeron 3.420 salidas frente a las 5.124 bajas inicialmente planteadas por la empresa.

El otro bloque está compuesto por las cuatro filiales restantes antes mencionadas, cuyos trabajadores tienen otras condiciones en términos de prejubilaciones, indemnizaciones, antigüedad en la empresa, etc. Estas cuatro jurídicas, además, son mucho más "novatas" en cuanto a la negociación de despidos colectivos.

La intención de los sindicatos es intentar negociar en paralelo las condiciones de los dos bloques para que se asemejen lo máximo posible. Pero lo cierto es que muy probablemente habrá algunas diferencias, por lo que está previsto que las novedades en las negociaciones se vayan comunicando por separado en cada bloque. "Vamos a intentar que sean un espejo una de la otra, pero habrá algún matiz porque no son comparables", admitieron a El Independiente.

Este martes 25 de noviembre está previsto que la empresa comunique a los sindicatos la afectación prevista de despidos en Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions y Telefónica Innovación Digital.

El primer sindicato en reaccionar públicamente a los 5.319 despidos propuestos por Telefónica en estas primeras negociaciones ha sido UGT, que ha exigido que cualquier medida que se adopte se articule como un proceso estrictamente voluntario basado en prejubilaciones, "en coherencia con lo firmado en el acta del ERE de 2024".

Asimismo, UGT ha señalado que resultará imposible alcanzar un acuerdo global si no avanzan de forma satisfactoria las negociaciones para prorrogar el actual CEV hasta 2030. "Dicha prórroga permitiría extender las garantías y mejorar las condiciones socio-laborales de una plantilla llamada a asumir los retos derivados del Plan Estratégico presentado el pasado 4 de noviembre", han deslizado.

PUBLICIDAD