Telefónica continúa con su plan de desinversiones en Sudamérica, tal y como avanzó El Independiente. La compañía ha confirmado la venta del 60% al fondo de inversión KKR de de la sociedad chilena InfraCo, reservándose el 40% restante.
Con esa operación, valorada en 1.000 millones de dólares (821 millones de euros), el grupo español confía en obtener unas plusvalías cercanas a los 400 millones de euros, destinados a la reducción de deuda financiera.
Además, ambas sociedades crearán una nueva empresa para gestionar la red la y se encargará de operar y desplegar fibra óptica (FTTH) hasta el hogar en los hogares chilenos.
La operación se espera que esté aprobada para el segundo semestre del año y estará supervisada por el Banco Santander.
InfraCo está preparada para operar y acelerar los despliegues locales de red de fibra óptica a través de Chile, y ofrecer acceso mayorista para el negocio FTTH a todos los proveedores de servicios de telecomunicaciones y estos, a su vez, ofrecer servicios a sus clientes finales.
Cumplir objetivos
Laura Abasolo, Directora General de Finanzas, Control y Desarrollo Corporativo de Telefónica S.A. y responsable de T. Hispanoamérica, asegura que “la transacción cumple los objetivos del nuevo modelo operativo y de gestión de T. Hispanoamérica, que está enfocado en el crecimiento rentable, la maximización del valor y en desarrollar nuevos modelos que permitan modular la exposición del Grupo a la región".
"Así, la transacción va a permitir acelerar el despliegue de nuestras redes a través de una estructura de capital eficiente, al mismo tiempo que nos permite cristalizar el valor de nuestros activos y monetizar una parte de ellos. Para nosotros es un orgullo compartir este proyecto con nuestros socios de KKR, con quienes hemos trabajado en iniciativas clave para Telefónica”, ha sentenciado.
Por su parte, Alfonso Gómez Palacio, CEO de Telefónica Hispanoamérica, señalaque “esta transacción demuestra el valor de nuestras infraestructuras y nuestra voluntad de continuar con el desarrollo sostenible del mercado de fibra en Chile. Hemos sido testigos de una actividad comercial en auge durante los últimos 12 meses, y esta transacción respaldará aún más este impulso, ya que podremos acelerar el despliegue de fibra óptica, más necesario que nunca. Nuestra participación en InfraCo nos proporciona una flexibilidad sustancial a largo plazo, en un mercado con un enorme potencial futuro”.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule