Las acciones de Almirall cerraron la sesión de este lunes con una subida de más de un 7% al conocerse que su fármaco Lebrikizumab contra la dermatitis atópica ha mostrado avances significativos en dos ensayos de fase 3.
Según ha informado la compañía, el fármaco produjo una mejora significativa de al menos un 75% en el aclaramiento de la piel en más de la mitad de las personas con dermatitis atópica (DA) de moderada a grave, medida mediante el Índice de Gravedad y Localización del Eccema (EASI), en los estudios de fase 3 'ADvocate 1' y 'ADvocate 2'.
Lebrikizumab es un nuevo anticuerpo monoclonal (mAb) que se une a la IL-13 soluble con una afinidad alta, tiene una elevada biodisponibilidad, una larga vida media, y además bloquea la señalización de la IL-13, subraya la compañía.
Almirall tiene los derechos de desarrollo y comercialización de Lebrikizumab para el tratamiento de indicaciones dermatológicas, incluida la dermatitis atópica en Europa, mientras que Lilly tiene los derechos exclusivos para el desarrollo y la comercialización de Lebrikizumab en Estados Unidos y el resto del mundo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 ¿Quién es la presidenta de Red Eléctrica y cuánto gana?
- 5 Y ahora Sonsoles: Sonsoles Ónega afea a Pedro Sánchez un aviso
- 6 "Las plantas fotovoltaicas fuimos desconectadas"
- 7 Cinco muertos durante el apagón, tres por inhalar monóxido de carbono de un generador que pusieron para mantener encendido un respirador
- 8 Sánchez abre una investigación para determinar la causa del apagón: "Quienes lo vinculan a la falta de nucleares mienten"
- 9 Que te pille un apagón dentro de un vagón de metro